ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

No seais tacaños a la hora de dejar comentarios

Hilo favorito

Por kiwiprod el Domingo, 1 de Abril del 2007 - 22 respuestas - 11.529 lecturas


kiwiprod
#1 el 01/04/2007 a las 18:37:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ES UNA LLAMADA A TODOS LOS SEÑORES KE LES DUELEN LAS YEMAS DE LOS DEDOS DE "TANTO" DEJAR COMENTARIOS EN LAS BASES Y EN TODAS LAS DEMAS COSAS.

ES ENTRE NOSOTROS DEBEMOS MEJORAR PERO NOS DEBEMOS AYUDAR.

crudo
#2 el 01/04/2007 a las 22:05:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD sin comentarios, nunca mejor dicho.

SARROCA
#3 el 01/04/2007 a las 23:36:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

COMENTARIOS NOSE, PERO VOTOS, SI KE PARECE KE SOLO TE DAN PUNTOS SI ERES POPULAR, EJEM EJEM, PORTA, EJEM, EJEM I ALGUNOS MAS, EJEM

alberame
#4 el 01/04/2007 a las 23:38:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

JAJAJAJAJA, muy buena Crudo

a que viene eso kiwi?

sKiZo_BBoY
#5 el 01/04/2007 a las 23:53:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

a q va a venir? :D

q la peña cuando se curra sus bases o cualkier cosilla, q no le deja ningun comentario o voto o lo q sea :)

Troccolo
#6 el 02/04/2007 a las 00:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Seria comentar las bases, los temas, los videos, las maquetas, los graffitis... Da tiempo?

coolman
#7 el 02/04/2007 a las 10:05:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

los comentarios no lo se pero votos todos deberiamos de dejarlo ya sea positiva o negativa para mas que nada orientar a los demas usuarios.

elegedelmal
#8 el 02/04/2007 a las 10:16:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

VANIDAD

kiwiprod
#9 el 02/04/2007 a las 23:48:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

lo digo por mejorar dia a dia los votos me la suda yo ya he subido bases al numero 1

y si mu bien pero prefiero que la gente crtique mi trabajo siempre constructivamente

Espirit
#10 el 03/04/2007 a las 09:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pues no, no solo necesitas comentarios constructivos, si te dicen lo que haces mal (no digo que lo hagas) pues podras ir mejorando poco a poco, acepta una mala critica, y es mas, TU debes de ser tu peor critica... Venga suerte tio ;oK

n2prod
#11 el 11/04/2007 a las 12:27:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

coolman deberias saber ke votar malo no bajao puntos. entonces es muy buena la estrategia de : ei tio botame, i siempre t epodra decir: "ah yo no te digo k me botes bueno entonces ya es licito"...pero el votar malo no baja puntos.

•●Þ婨●•
#12 el 11/04/2007 a las 16:07:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo estoy deacuerdo con este post por eso queria resaltar la relacion q hay entre la mecánica cuántica q describe el estado instantáneo de un sistema (estado cuántico) con una función de ondas que codifica la distribución de probabilidad de todas las propiedades medibles, u observables. Algunos observables posibles sobre un sistema dado son la energía, posición, momento y momento angular. La mecánica cuántica no asigna valores definidos a los observables, sino que hace predicciones sobre sus distribuciones de probabilidad. Las propiedades ondulatorias de la materia son explicadas por la interferencia de las funciones de onda.Estas funciones de onda pueden transformarse con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, una partícula moviéndose en el espacio vacío puede ser descrita mediante una función de onda que es un paquete de ondas centrado alrededor de alguna posición media. Según pasa el tiempo, el centro del paquete puede trasladarse, cambiar, de modo que la partícula parece estar localizada más precisamente en otro lugar. La evolución temporal de las funciones de onda es descrita por la Ecuación de Schrödinger.Algunas funciones de onda describen distribuciones de probabilidad que son constantes en el tiempo. Muchos sistemas que eran tratados dinámicamente en mecánica clásica son descritos mediante tales funciones de onda estáticas. Por ejemplo, un electrón en un átomo sin excitar se dibuja clásicamente como una partícula que rodea el núcleo, mientras que en mecánica cuántica es descrito por una nube de probabilidad estática, esférico simétrica, que rodea al núcleo.

Cuando se realiza una medición en un observable del sistema, la función de ondas se convierte en una del conjunto de las funciones llamadas funciones propias, estados propios, eigen-estados...etc del observable en cuestión. Este proceso es conocido como colapso de la función de onda. Las probabilidades relativas de ese colapso sobre alguno de los estados propios posibles es descrita por la función de onda instantánea justo antes de la reducción. Considerando el ejemplo anterior sobre la partícula en el vacío, si se mide la posición de la misma, se obtendrá un valor aleatorio x. En general, es imposible predecir con precisión qué valor de x se obtendrá, aunque es probable que se obtenga uno cercano al centro del paquete de ondas, donde la amplitud de la función de onda es grande. Después de que se ha hecho la medida, la función de onda de la partícula colapsa y se reduce a una que esté muy concentrada en torno a la posición observada x.

La ecuación de Schrödinger es determinista en el sentido de que, dada una función de onda a un tiempo inicial dado, la ecuación suministra una predicción concreta de qué función tendremos en cualquier tiempo posterior. Durante una medida, el eigen-estado al cual colapsa la función es probabilista, no determinista. Así que la naturaleza probabilista de la mecánica cuántica nace del acto de la medida.

Artículo principal: Formulación matemática de la mecánica cuántica

En la formulación matemática rigurosa, desarrollada por Dirac y von Neumann, los estados posibles de un sistema cuántico están representados por vectores unitarios llamados (estados) que pertenecen a un Espacio de Hilbert complejo separable (llamado el espacio de estados). La naturaleza exacta de este espacio depende del sistema; por ejemplo, el espacio de estados para los estados de posición y momento es el espacio de funciones de cuadrado integrable. La evolución temporal de un estado cuántico queda descrito por la Ecuación de Schrödinger, en la que el Hamiltoniano, el operador correspondiente a la energía total del sistema, tiene un papel central.Cada observable queda representado por un operador lineal Hermítico densamente definido actuando sobre el espacio de estados. Cada estado propio de un observable corresponde a un eigenvector del operador, y el valor propio o eigenvalor asociado corresponde al valor del observable en aquel estado propio. Es el espectro del operador es discreto, el observable sólo puede dar un valor entre los eigenvalores discretos. Durante una medida, la probabilidad de que un sistema colapse a uno de los eigenestados viene dada por el cuadrado del valor absoluto del producto interior entre el estado propio o auto-estado (que podemos conocer teóricamente antes de medir) y el vector estado del sistema antes de la medida. Podemos así encontrar la distribución de probabilidad de un observable en un estado dado computando la descomposición espectral del operador correspondiente. El principio de incertidumbre de Heisenberg se representa por la aseveración de que los operadores correspondientes a ciertos observables no conmutan y surje el hip hop.

Gracias por vuestra paciencia y atención.

Kamae
#13 el 11/04/2007 a las 17:19:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Me sé de uno que ha venido morao al foro o0

coolman
#14 el 11/04/2007 a las 17:57:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

tio de que estas hablando ??

•●Þ婨●•
#15 el 11/04/2007 a las 18:59:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo no consumo ninguna clase de droga y creo q esta bastante claro lo que digo; de todas formas tmb me gustaria añadir varias cosas como que la música rap en castellano se fue desarrollando en los ochenta entre comunidades latinas de Estados Unidos, aunque a menor escala que el rap en inglés. Los primeros artistas que grabaron éxitos rapeando en castellano (Kid Frost desde 1984 y Mellow Man Ace desde 1989), incluían en un mismo disco temas en español, en inglés y en spanglish.

En España, los únicos grupos que publicaban algo parecido al rap eran bandas que experimentaban en discos principalmente de rock duro. TDK fueron probablemente los primeros en publicar un rap español en castellano, aunque con instrumentación de rock. Os Resentidos (en gallego) y Kortatu (en vasco) grabaron trabajos parecidos, pero no se implicaron de lleno en la escena hip hop.

En 1989, en Puerto Rico, Ruben DJ consiguió un éxito con su tema "La Escuela". Ese mismo año fue seguido y superado por Vico C. La popularidad del rap en Puerto Rico era tal que el showman televisivo Wilfred Morales (Wilfred y la Ganga) se lanzó con "La Abuela", una parodia de los anteriores. Este single fue distribuido en otros países, logrando cierto éxito en España.

Ese mismo año, se editaron los primeros auténticos LPs de rap español:

Madrid hip hop (de Troya Dscs&Rcrs) con ocho temas de DNI, Estado Crítico, Sindicato del Crimen y QSC.

Rappin Madrid (de Ariola) con solistas, grupos y dúos como MC Randy & D.J. Jonco o Jungle Kings.

En Barcelona por su parte cobraría cierta relevancia el grupo BZN. Estos artistas se encontraron con discos en el mercado (algunos llegaron a grabar un LP en exclusiva), pero sin experiencia, sin mucha idea de qué hacer, sin tradición y sin un mercado formado. Sindicato del Crimen han sido los únicos que han conseguido cierta continuidad, fusionando su estilo con el rap metal.

A principios de los 90, apareció en la escena comercial, el grupo que puede considerarse el precursor del rap mexicano: Caló, que comprendía 1 MC y 4 bailarines que rimaban, cantaban y bailaban intrumentales de estilo house. Por otro lado, en esos mismos años y de manera separada nacían los grupos y solistas en distintos estados y ciudades de la República Mexicana, quienes de manera independiente y con medios propios sentarían las bases para que el rap en México tomara la forma que hoy en día tiene. De principios de los 90-s son El Elote, Yostailingo, OMW, Atake FDD, W Kronico, 91X, 9207 entre otros los cuales hoy en día liderean el rap en este país.

Mientras tanto, en España dos circunstancias dieron lugar a los principios de una escena de rap en castellano más sólida: por un lado la aparición en Madrid de El Club de los Poetas Violentos, grupo musical formado por MCs y DJs que venían trabajando por separado: Kamikaze, Supernafamacho, El Meswy, Paco King, Frank T, DJ Jota Mayuzcula y DJ Zeta. Por otro lado surgió también en Madrid, el primer sello discográfico independiente especializado en este género en idioma castellano: Yo Gano, creado por el sevillano Sergio Aguilar Pereira. En 1994 Yo Gano publicó un maxi single del grupo sevillano K.B.P.O.2.S.E. y el LP de debut de El Club de los Poetas Violentos, titulado Madrid, Zona Bruta. Con la grabación del álbum, el grupo sufriría una primera baja, la de DJ Zeta para, tras ese disco, sufrir la siguiente, la de Frank T y pasar a denominarse CPV al tiempo que se incorporaría el vocalista Mr. Rango. La aceptación del disco de debut de El Club de los Poetas Violentos mostró que existía un público para este tipo de música en España, y dio lugar a la publicación de otros artistas en Yo Gano entre los que destacan 7 Notas 7 Colores y Mala Rodríguez si bien el grupo que más se identifica con este sello sería el de los mallorquines La puta opepé que desarrollan toda su discografía con varios álbumes en esta compañía hasta su disolución en 2004. Por otra parte se fueron creando otras compañías discográficas, también especializadas y de carácter independiente, y una infraestructura de mánagers, estudios y medios en torno a esta escena musical.

En Estados Unidos, durante los años 80 y 90, aparte de Kid Frost, se popularizaron otros grupos hispanos, como The Mexakinz (desde Long Beach), Mellow Man Ace y Cypress Hill (South Central, LA) y Delinquent Habits (LA). De todos estos, el más influyente fue Cypress Hill, cuya combinación de rap y rock sería imitada por grupos mexicanos como Control Machete y Molotov.

Actualmente hay un gran crecimiento de este movimiento en España, donde se encuentran grandes grupos que llevan ya años en esto como: Violadores del Verso, Armablanca, SFDK, Dogma Crew, Falsalarma, Nach, entre muchos otros. Este boom del hip hop en España ha conducido a la formación de muchos nuevos grupos que no son aún conocidos pero buscan su camino entre la nueva generación de raperos españoles.

Kamae
#16 el 11/04/2007 a las 19:53:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

No, si interesante es, lo que pasa que no le veo la relación con el título del tema.

Estamos hablando de comentar y/o puntuar más todos los trabajos en general, no sólo los conocidos.

•●Þ婨●•
#17 el 11/04/2007 a las 23:22:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

A no se es q me aburria

Deivid16
#18 el 13/04/2007 a las 22:08:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo flipo! o0 una cosa es comentar y otra escribir enciclopedias como ese post xD!

Yo creo q los comentarios es algo un poco personal y q tampoco debemos ir comentando todas las maketas q escuxamos xq sino...tela... si es cierto q ami tambien m gusta q me digan lo q piensan d mi maketa..

Con lo d votar para orientar al q vaya a escuxar la maketa estoy más d acuerdo q lo a dixo alguien x ay, SaludoS! ;oK

Lord_Kusa
#19 el 14/04/2007 a las 05:17:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hombre... es bonito votar y tal, y ver ke te votan tambien. PERO

Se hacen un wevo maketas mensuales, sumale temas, bases, graffs y videos. No nos olvidemos del foro.

Tu eres una persona individual y te piden que votes todas las maketas nuevas del mes. (va, un minimo de 5) ahora oyelas todas, tema por tema para votar y comentar qué te gusta y qué no te gusta.

Con los temas sueltos va mas de lo mismo, oyelos todos (cuantos al mes... 20?) y da un coment.

Las bases, ídem. Escuchala, piensa donde le falla un tiempo o donde pondrías un bajo distinto y valora.

Mira cada foto nueva de un graff y postea si te gusta, si hay colores o formas que no ves adecuados...

Por supuesto si tienes el foro como ampliacion del circulo social, no olvides comentar algo por ahi, porque los colegas tambien quieren que los leas, o algun tema importante... y que respondas para dar una opinion.

Como podrás observar es bastante trabajoso llevar al día toda esta información. Es lo ideal, sí, pero es demasiado trabajoso. Es algo que se puede pedir cuando en la web hay quizas 500 personas, pero somos mas de 10.000 con gente (pero no todos) trabajando, grabando y subiendo contínuamente sus trabajos.

Habrá alguien que a lo mejor quiera buscar trabajos sin puntuar para ver si descubre algun crack, no te digo que no, pero lo mas usado es que no ocurra. Esta bien dar un toke de atención para que de vez en cuando la gente vea un nuevo trabajo, pero no puedes pedir comentarios de todo, porque creo que no es viable.

Sé que mi opinion no te habrá gustado, pero es lo que pienso, y la he argumentado lo mejor posible para la hora que es y el sueño que tengo :P

Un saludo compañero.

Kamae
#20 el 14/04/2007 a las 14:38:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

En 2 días han llegado 15 bases y 25 temas más o menos...

Así que son unos cuántos más de 20 temas al mes :P



Difundir este hilo

Buscar en Hip Hop en español

Hilos más activos últimamente


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido