Los nueve elementos del Hip Hop segun Rapealo.com
Por thanatos el Jueves, 19 de Noviembre del 2009 - 1 respuesta - 2.628 lecturas

Eso es mas o menos una traducion de la primera estrofa de KRS-one 9 elements
Cancion: Enlace
La letra: Enlace
Yo respecto a eso mantengo mi posicion ya comentada hace poco en alguna otra parte, de que hip-hop es una manera de hacer las cosas, no una cosa que se haga. Esos nueve elementos digamos que son su identidad culturar externa.
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 19/11/2009 a las 22:09:
Bueno hace algunos dias, lei un articulo de una pagina de hip hop peruana ( Enlace ) en donde explicaban los nueve elementos que abordaban al hip hop:
1. Break dancing. 2. MC. 3. Graffiti. 4. DJ. 5. Beatboxing. 6. Fashion callejero. 7. Lenguaje callejero. 8. Sabiduría callejera. 9. Entrepreneur
Los 4 primeros no hace falta explicarlos por que ya muchos conocen de que se trata, pero aqui les va los otros cinco:
Beatboxing: es el intento hecho por una persona con la boca de igualar los sonidos hechos por una sampler o una batería, en el HIP HOP se imita a los beats o instrumentales. OJO no es por que hagas beatboxing ya eres hiphoper no se trata de que esta actividad caracteriza a miles de rappers que dejan fluir su rimas sobre el beatboxing, inclusive se han realizado competencias de beatboxing.
Fashion callejero: esta se refiere al la forma como en el tiempo hiphopers han adoptado cierto tipos de modas que los caracterizan por decir algo en los 70 los hiphopers llevaban jeanes ajustados con franelas o sweaters llamativos y gorras kangool igual se apreciaba los lentes muy grandes y grandes cadenas de aleaciones de oro también era muy común el uso de adidas y de converse. En los ochenta llegaron las hombreras y pantalones anchos tipo cono, los noventa llegaron y trajeron pantalones jeanes anchos se usaban al revés gorras de baseball y franelas anchas preferiblemente de equipos deportivos los zapatos pasaron a ser aquellos usados por atletas en la NBA ojo estoy diciendo lo que mas se llevaba no lo definitivo.
NO es por que uses ropa que sea hecha para parte de nuestro publico que te hace ser hiphoper, no. es que se creo una línea una forma que a desarrollado una industria, sean jhon, fubu, akademiks, kangool, adidas son algunas marcas que se han dedicado a la comercialización de ropa y accesorios para la cultura HIP HOP creando ganancias multimillonarias a nivel mundial.
Lenguaje callejero: son las palabras, la forma de comunicarnos que hemos adoptado, muchas de las palabras que puedan utilizarse en nuestra cultura son ajenas para un publico que no conozca sobre HIP HOP palabras como batalla, flow, laboratorio, gansta, escupir etc, etc, etc son palabras que son utilizadas y entendidas por quienes están en la cultura, NO por el simple hecho que las uses ya te hace Hiphoper... bueno ustedes me entienden.
Sabiduría callejera: es la que mas atañe a todos es el como desenvolverse el conocer tu lugar de residencia el saber lo lugares donde reunirse, donde ir donde no, el saber global de tu entorno con respecto a tu cultura.
Entrepreneur o inversionista: personas, organizaciones que a través de sus actividades comerciales impulsan el HIP HOP y su cultura; empresas privadas también son incluidas , quizás por este punto muchos podrán decir: ¿bueno y por que esto es un elemento del HIP HOP? . De mi punto de vista todas estas actividades son inversiones o sea hay envuelto dinero en algunos casos no solo para la bandas si no para la producción perce, ¿por que alguien querría invertir en el HIP HOP? , ¿cual es la parte positiva que puede traer el desarrollo del HIP HOP a la comunidad? lo positivo es el desarrollo de cultura por Leso creo que si es positivo que se reconozca a quien por voluntad propia decide invertir en el desarrollo del HIP HOP si dejamos de actuar como si por el simple hecho de que somos Hiphoper la sociedad nos debe algo podremos ver con claridad lo antes señalado.
En la misma pagina lanzan un mensaje con el que coincido:
El hip hop es demasiado grande como para encasillarlo en pocos elementos pues a un genero tan grande no habria por que ponerle limites!!!