ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

A los productores con MPC

Hilo favorito

Por AlterAkto el Sábado, 15 de Septiembre del 2012 - 34 respuestas - 10.012 lecturas


MajaMantra
#21 el 22/09/2012 a las 19:15:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Partamos que que tengo un 1000 y antes de tenerlo use unos cuantos meses el 2500 de un amigo. Asi que del 2500 hablare de memoria.

En cuanto a funciones el mpc 1000 y el 2500 son casi el mismo aparato por que la placa base es la misma. Akai capo algunas capacidades en el modelo 1000 para hacer al 2500 superior. Cosas que no tiene el mpc 1000 y si el 2500 es el autochop, el MTC, grid edit, mount unmount del usb , ruteo independiente de pads.... Pero el JJOS del mpc 1000 añade todas las funciones capadas, asi que en cuanto a software 1000 y 2500 son la misma ,maquina. Incluyendo efectos y opciones. Asumiendo que el 90% de usuarios de mpc 1000/2500 prefiere usar el JJOS al sistema operativo de akai.

Los pads de 2500 son mas grandes y en cuanto a la calidad, supongo que sera segun gustos, de todas formas en ambos modelos se pueden poner diferentes tipos de pads de otros fabricantes con diferentes consistencias, grosor, colores etc. Advertir que los modellos viejos de 1000 (los azules) tienen los pads que se estropean rapido.

La inclinacion de la pantalla no lo veo un factor tan importante como para pagar el precio extra solo por eso, se puede inclinar todo el mpc1000 poniendo un libro debajo de toas formas XDD

Una cosa que tiene el 2500 extra, son dos knobs progamables q-link,  el lector de dvds, dos midi outs mas,  4 salidas audio programables mas y 10 botones numericos para renombrar sonidos programas y dos botones mas de navegacion (en el 2500 muves los compases con dos botones, y en 1000 los mueves con dos botones +swift)

El factor que me haria elegir una u otra seria, portabilidad,  si necesito todas esas salidas, si tengo mis sonidos en cd/dvds y poco mas, por que los qlinks extra y el teclado numerico se pueden compensar facilmente conectando por midi un controlador de 60 euros y asignanado esas funciones.

AlterAkto
#22 el 23/09/2012 a las 20:03:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pues casi que me tiro mas por el 2500.Lo del lector de CD/DVD me viene muy bien porque tengo bastantes cds de musica para samplear(es un royo ripear),los puertos MIDI tambien,que nunca se sabe.Y si tiene mas comodidades de navegación pues mejor.Y en cuanto a portabilidad va estar casi siempre en estudio como he dicho antes,aunq si lo fuese a sacar alguna vez para directos tampoco creo que sea excesivamente grande,las dimensiones serán como las del MPD 32¿no?

Un Saludo ;)

MajaMantra
#23 el 23/09/2012 a las 23:03:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

MPC 2500  415mm x 93.5mm x 332.9mm 6.15 kg

MPC 1000  330mm x 75.5mm x 228.2mm 3.45 kg

MPD 32     386mm x 69 mm   x 307 mm   sin datos oficiales del peso

El lector de cds/dvds no viene incluido en el mpc, pero se le puede poner casi cualquiera IDE de computador portatil.  Esta tirados de precio en segunda mano y se siguen vendiendo nuevos.

AlterAkto
#24 el 24/09/2012 a las 11:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pues a por la 2500 que voy! :D Gracias por las molestias de buscar las medidas bro.

En un par de meses mas o menos calculo que la tendré,así que usaré este post paras la aportaciones que pueda hacer y las dudas que tenga,así le puede servir a mas gente también.

Nos leemos ;)

Un Saludo!

AlterAkto
#25 el 01/10/2012 a las 23:45:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hola de nuevo! Como dentro de poco tendré mi MPC 2500 he empezado a buscar ya los primeros complementos para pillarme y lo primero de lo primero son buenas librerias de baterias.He estado mirando en la pagina de MPC Stuff y vienen unas libreiras para comprar pero no sé si realmente valen la pena. Son estas: Librerias

¿Alguien las a comprado o sabe de alguien que lo haya hecho y como van?¿Merecerán la pena o mejor tirar de samplear vinilos de DJ´s de batalla?

Un Saludo!

AlterAkto
#26 el 25/10/2012 a las 15:15:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Ya tengo el mpc :D.Al final me pillé una 1000 que estaba muy bien de precio y así me queda pasta para seguir pillandome el equipo que tengo en mente.Ya mas o menos le tengo el rollo cogido pero hay una cosa que me trae mosca,a ver si alguien que la tenga me puede despejar esto:

¿Hay alguna manera de quitarle el swing a la cuantización?Es que no me deja bajarle del 50%,y yo lo que quiero es que cuantice de forma normal.

Tengo el jjos 3.15(el os gratuito).

Ah, otra cosilla,a la hora de pillarme nuevo OS cual es mas recomendable,el OS1 y posteriormente el OS2 o el xl?

Un Saludo!

MajaMantra
#27 el 25/10/2012 a las 16:31:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

El valor de swing minimo y maximo es 50/75, se usan eso valores por lo siguiente, 50% indica que la separacion entre la nota sincopada con la anterior y posterior es de 50-50%. El 60% indicaria que la separacion de la nota sincopada con la anterior y la posterior seria 60%-40%.

Ejemplo practico, en un compas de 4/4 a 100  bpm con 50% cada compas dura 2400 milisegundos

cada cuarto del compas dura lo mismo, 600 mseg. osea 600-600-600-600

Si subimos la cuantizacion el primer tiempo se alargara, el imicio del segundo tiempo se demorara, el inicio del tercer tiempo (la caja) se mantiene y el inicio del cuarto tiempo se demora, dando valores como estos. 660-540-660-540. 

En cuanto a que sistema operativo elegir es algo muy personal pues depende de si se necesitan determinadas funciones o no y si es mas comodo para cada uno como estan ordenadas las cosas en cada OS. Lo mejor, irselos bajando e instalandolo que es gratis y probar cual de ellos se quiere.

AlterAkto
#28 el 25/10/2012 a las 16:53:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Ajam.Se lo que dices pero no se aplicarlo :S.Lo siento,soy un cazurro.¿Entonces para cuadrar un ritmo tendria que tocarlo a contrapartida de la cuantizaión?No creo no,seria imposible¿no?Ir a otro ritmo distinto del metronomo pff.¿Esto se aplica al grabar un conjunto de bateria en el mismo track?o tambien valdria para cada track por separado dentro de la mima secuencia(track1 bateria,track 2 caja etc etc)?.¿Entonces como hacen los beatmaker de los videos de youtube para hacer la bateria y que se cuantice del tiron con el swing potente del mpc?

En cuanto al OS no sabia que las demas versiones se podian instalar para probarlas sin pagar.!Gracias!Ahora mismo me pongo a probar.

AlterAkto
#29 el 25/10/2012 a las 17:16:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Acabo de instalar el jjos xl y ya me cuantiza exactamente como quiero :D.¿Era problema del os o es que esa es la ventaja del xl?Porque en el OS1 me seguia fallando cuantizando de la forma que no queria

MajaMantra
#30 el 25/10/2012 a las 17:25:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Sobre como aplicarlo.

Pulsando la tecla f1 cuando pone T.C. entramos a un menu que deja elegir 1/8,/18(3)/1/16, off etc.

Si esta selecionado algun valor (por ejemplo1/32) cuando se grabe, aunque se toque fuera de ritmo, las notas quedan grabadas quantizadas.

Si se tiene selecionado Off, las notas se graban como han sido tocadas con todas las inperfeciones que se quieran.

Si se tiene una pista grabada con las notas  sin quantizar (en off), se pulsa T.C. en esa pista, se cambia el Off por un valor como 1/8 y se aprieta fix. El mpc quantiza esa pista y las notas grabadas cambian su valor y se ajustan al tempo indicado con el swing indicado.

Se puede cuantizar o no, con valores diferentes cada pista independiente de las otras.

Un truco para tocar con swing sin que despiste el metronomo, es desactivar el metronomo, grabar con el "note repeat" en 1/8 o 1/16 una linea de hats (charles) cuantizados con el swing deseado, y luego grabar lo demas usando de guia esa linea de charles sincopados.

El OS1 creo que ni lo he probado ai que no se como cuantiza la verdad. 

En un MPC 1000 se pueden instalar dos sistemas operativos a la vez y elegir en el arranque con cual de ellos trabajar "tap tempo to select OS", Los OSs de pago OS1 OS2 Y OSXL tienen todas las funciones para probarlos gratis, lo unico que eliminan es que no funciona el boton de guardar (mode+pad3  save) hasta que se registra el producto.

AlterAkto
#31 el 25/10/2012 a las 17:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Si,si activarlo si sé,a lo que me referia con que no se aplicarlo es a que no conseguia realizar la cuantizacion en condiciones.Que ponia por ejemplo la cuantización a 1/16 para los charles,los grababa y luego no tenian nada que ver con lo que habia grabado :S.Pero ahora,con OSXL hago exactamente lo mismo y se me cuantiza en tiempo real :O.Creo que ya se cual es mi OS jejeje.

P.D:Por cierto, vaya puto bicharraco de producir es el mpc ehh,no se como no me lo he comprado antes.Flipando estoy.

AlterAkto
#32 el 15/11/2012 a las 16:52:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hola de nuevo.Me paso por aquí por que me compré ayer un par de cables midi para sincronizar un DAW con el mpc y así poder meter vsts directamente en la mpc(sin exportar pistas a DAW y meterlos ahí) y exportar pistas via midi para que entren cuadradas las unas con las otras y no hacerlo por entradas de linea(a lo old school jajaja)

LLevo todo el día de ayer y parte del de hoy buscando por internet como hacer las conexiones y como configurar el soft con el mpc y he encontrado cosas pero no consigo nada :S

¿Alguien puede echarme una mano con las conexiones y configuraciones de ambas cosas? He pensado que quizás no puedo meter vst en el mpc porque mi teclado midi no tiene entradas ni salidas midi,va por usb.pero no estoy seguro.

Actualmente tengo el JJOS 3.15(Free)

Un saludo y gracias de antemano!

MajaMantra
#33 el 15/11/2012 a las 21:36:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Empezare respondiendo lo simple primero. El teclado usb podria usarse en el mpc, conectandolo a un computador y con hubi looback (o software similar) reenviar la señal midi a una salida midi del computador, luego esta salida a un midi in del MPC. Lo malo es la latencia generada.

Como conversor de usb a midi solo encontre esto Enlace y por ese precio se compra uno un teclado con salida midi.

En cuanto a la sincronizacion con el DAW hay dos formas de usarlo, se puede sincronizar para que pulsando play en el daw el mpc pulse si play a la vez, y el stop, y que cuando el daw inicia en el compas 6, el mpc empiece en el compas 6. Esto se puede hacer al comtrario, que el mpc controle la reproducion del DAW. Es colocar uno en modo master y otro en modo slave, para esto se necesita un cable midi del mpc al daw, exclusivamnete para eso y configurar en el mpc y en la opciones del DAW los valores de sincronizacion.

La otra forma de usar midi es selecionar en la pista 1 del mpc a la derecha un numero en donde pone "MIDI:off" hay 1-16A 1-16B,. 1-16 son los 16 canales que puedes llevar u cable midi a la vez. A y B son las dos midi out del mpc.

Asi que si la pista uno la ruteamos a 7A, si enchufamos ese cable al daw y en el cargamos un vst con el canal midi en 7 (o omni), loque se toca en la pista 1 del MPC suena en el vst del computador.

Asi que se puede usar un midi out del mpc para tocar 16 instrumentos y el otro para sincronizar el play y stop y eso, o usar los dos midi out para tener 32 pistas midi y contorlar 32 vsts (y que el computador explote XD)

Es una explicacion un poco por encima sin entrar realmente en como configurar. Digamos que es un esquema para luego meterse en harina.

AlterAkto
#34 el 16/11/2012 a las 18:05:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Claro,todo eso lo encontré bicheando por ahí pero esque creo que el problema,a parte del teclado,es del SO,porque en el que tengo actualmente(el OS free 3.15)las opciones MIDI son reducidisimas,pulsando MODE + PAD9 midi/sync-F2 SYNC solo me sale: Sync in(1/2) y Sync Off(A/B/AB)nada de esclavo o maestro :S.Lo único que he conseguido es usar el mpc de maestro,para que al darle al play salte el play del FL(con mucha latencia por cierto) y usar el mpc como controlador del FPC por ejemplo,pero nada mas.

¿Será el OS o hay alguna forma mas de hacerlo?

MajaMantra
#35 el 18/11/2012 a las 21:55:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Sync in es recibir sincronizacion (esclavo). Sync out es enviar sincronizacion fuera (maestro)

En cuanto a sincronizacion, tanto el free os como el OS de serie de Akai solo permiten hacer eso en cuanto a sincronizacion. Se puede solventar eso meitnedo en la cadena midi un "midi translator" que es un programa que convierte cualquier mensaje midi en otro, por ejemplo se podria convertir el valor de una nota en un mensaje de control determinado.

Para unas funciones midi mas complejas si hay que pasarse a otro sistema operativo.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido