ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Acustica en mi armario?

Hilo favorito

Por Hiotzz el Lunes, 1 de Noviembre del 2010 - 16 respuestas - 3.549 lecturas

Hiotzz
#1 el 01/11/2010 a las 07:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

PRIMERO QUE NADA quiero decir que no se nada de nada del tema acustica, no tengo idea de materiales ni de precios ni de nada, soy totalmente novato.

quiero insonorizar, aislar (no se como se diga) mi armario y solo quiero grabar voces

mi armario es parecido a este: IMAGEN ARMARIO

solo que el mio un poco mas grande para caber yo y no tiene cajones.

QUE MATERIAL ME SERVIRA  que no sea muy caro?? y LO TENGO QUE FORRAR TODO ADENTRO?

SE QUE LO BUENO ACA ES CARO NO? pero digo, algo existira que sea mejor que nada no?

-Mensaje editado por el autor-

s.e.r
#2 el 01/11/2010 a las 09:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pero, te refieres a lo que esta abierto?

si es asi con una placa como esta te sirve, si es el armario mas grande con 4 lo has cubierto todo.

Hiotzz
#3 el 01/11/2010 a las 20:22:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

s.e.r, el día 01/11/2010, dijo:

Pero, te refieres a lo que esta abierto?

si es asi con una placa como esta te sirve, si es el armario mas grande con 4 lo has cubierto todo.

debi de ser mas claro disculpa, pero si, me refiero al interior del armario, debo llenarlo todo de ese material, incluyendo el techo? que pasa con el piso? le pongo un tapete o asi lo dejo sin nada?

s.e.r
#4 el 01/11/2010 a las 20:25:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Con que llenes un 60% del armario tipo 3 ''paredes'' y techo arreglado, el suelo no hace falta que le pongas nada.

ave
#5 el 10/11/2010 a las 20:42:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

s.e.r, el día 01/11/2010, dijo:

Con que llenes un 60% del armario tipo 3 ""paredes"" y techo arreglado, el suelo no hace falta que le pongas nada.

No.

Yo te recomiend que en lugar de grabar en el armario grabes en la habitación al descubierto. Insonorizar no lo vas a insonorizar ni en broma un armario de esas dimensiones, y en cuanto al acondicionamiento acústico te recomiendo que te gastes el dinero en otras cosas. Una habitación no muy grande tampoco ofrece grandes cantidades de reberveración, y para un home studio va mas que sobrada.

Hiotzz
#6 el 11/11/2010 a las 08:17:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ave, el día 10/11/2010, dijo:

s.e.r, el día 01/11/2010, dijo:

Con que llenes un 60% del armario tipo 3 \"\"paredes\"\" y techo arreglado, el suelo no hace falta que le pongas nada.

No.

Yo te recomiend que en lugar de grabar en el armario grabes en la habitación al descubierto. Insonorizar no lo vas a insonorizar ni en broma un armario de esas dimensiones, y en cuanto al acondicionamiento acústico te recomiendo que te gastes el dinero en otras cosas. Una habitación no muy grande tampoco ofrece grandes cantidades de reberveración, y para un home studio va mas que sobrada.

bueno entonces a grabar como antes, pero... tendras idea de si este ''reflexion filter'' me ayudaria grabando al descubierto? 

es este: SE REFLEXION FILTER

ave
#7 el 11/11/2010 a las 18:14:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Pues supongo qeu algo hará pero vaya, yo no me dejaba 250 euros en eso ni en broma.

Hiotzz
#8 el 11/11/2010 a las 18:44:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ave, el día 11/11/2010, dijo:

Pues supongo qeu algo hará pero vaya, yo no me dejaba 250 euros en eso ni en broma.

Ah que va, ni yo, lo que pasa es que en hipasonic.com hay un tutorial de hacerlo casero y pues solo lo puse de ejemplo pero en realidad queria saber si alguien lo ha probado o si tiene algo que comentar, un saludo!

ave
#9 el 12/11/2010 a las 16:42:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

MMM a ver te comento un poco. Hay como una cierta obsesión entre los amateurs del sonido (por llamarlo de algun modo)  por aislar y acondicionar acústicamente el recinto dónde se está grabando. Aislar es caro, MUY caro, y se necesita de un recinto lo suficientemente grande comi para "comerte" unos 30cm de cada pared. Aislar es una tarea que requiere una buena inversión y conocimientos de acústica. Yo te recomiendo que antes de hacer cualquier chapuza grabes en tu habitación a pelo que la reberveración de una habitación de esas dimensiones no perjudicará tan gravemente tus sesiones (teniendo en cuenta que se trata de un home studio). Algunos truquillos que si que´funcionan son por ejemplo, a diferencia de lo que se ha comentado antes, el suelo si que es importante aislarlo y acondicionarlo, una moqueta en el suelo (en la zona del micrófono) te evitará registrar golpes por ejemplo o cualquier vibración del suelo que esté por debajo de los 80-100hz. Graba a una distancia de unos 25cm, evitarás el efecto proximidad (demasiados graves al grabar cerca), y con suficiente nitidez para no captar las reflexiones de tu sala.

Por el momento no se me ocurre nada más, si me va viniendo ya lo iré posteando.

Espero haberte ayudado! Un saludo!

shimox_mc_cs
#10 el 16/11/2010 a las 01:38:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Estuve mirando eso de la acustica hace poco,y 250, es un atraco por bueno que sea jajaja

Hiotzz
#11 el 16/11/2010 a las 04:55:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

shimox_mc_cs, el día 16/11/2010, dijo:

Estuve mirando eso de la acustica hace poco,y 250, es un atraco por bueno que sea jajaja

de hecho lo es, solo lo puse como ejemplo ya que en hispasonic.com hay un tutorial de hacer uno casero y no pasa de 25 euros y pues queria saber si aun esos 25 euros valen la pena

ElEssencial
#12 el 20/11/2010 a las 15:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hiotzz ni caso a hacerlo en un armario.

Hay que decir que se "puede" hacer pero no te lo recomiendo si lo quieres hacer bien bien, y 250 que comentabas entonces me sabe a poco.

Yo prové un micro dentro de un armario, tal cual con los pantalones """"""""""absorbiendo""""""""" el sonido, y te aseguro que nunca más lo vuelvo a probar.

Al estar en el estudio escuchando de primeras se escuchaba decente, pero al escuchar la mezcla final quedaba pésimo no, lo siguiente... Claro hay que decir que grabe en casa un poquitín mal, con el ruido del ordenador de torre influyendo.... pero nose amigo.. en un espacio tan pequeño (nosecomoseraeltuyo) el e.doppler e histórias no funcionan tan bien.. claro que depende de como sea el tamaño de tu armario.

Siempre me han dicho, las cosas o se hacen bien o no se hacen.

crezes
#13 el 07/02/2011 a las 23:28:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

habeis oido la leyenda de los cartones de huevos? NO ME ACRIBILLEIS POR ESTO YA SE QUE SUENA UN POCO MAL....  xD

Yo, en mi casa, no estoy como para ir coleccionando cartones, pero estube en un local que lo habian insonorizado TODO con esa tonteria... Al principio me hizo gracia, pero me calle cuando vi que no tenia ni una raya de cobertura en el movil y que no se oia ni un ruido (ni ecos ni coches de la calle).

Esto es solo una anecdota mía.

No te digo que te pongas a forrar tu habitacion... ( yo no lo haria ) Pero puedes probar suerte con el armario... PROBAR NO CUESTA NADA y si te sale bien te ahorras una pasta xD

harlot
#14 el 07/02/2011 a las 23:44:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

prueba con esto Enlace

harlot
#15 el 07/02/2011 a las 23:47:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

y aquí más Enlace

shimox_mc_cs
#16 el 08/02/2011 a las 00:10:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Quiero insonorizar un cuarto entero de 20 m2 mas o menos con esto por todas las paredes mas techo tendria bastante? Enlace

91
#17 el 08/02/2011 a las 01:35:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hay que hacer una diferencia básica: Insonorizar y Acondicionar acusticamente. Son dos movidas distintas.

Insonorizar es evitar que entren ruidos de de fuera y que salgan de dentro, básicamente que no se te cuele el camión de la basura a mitad de la grabación y que no te denuncie el vecino porque le atruenas. Si vas a grabar solo voz no hay mucho problema con los vecinos ya que las paredes retienen bien las frecuencias medias y siempre que vivas en una zona silenciosa o grabes cuando hay poco ruido no tendrás problemas mayores con tus tomas. Insonorizar requiere obras y pasta, en definitiva, subir un nivel o dos el presupuesto.

Acondicionar acusticamente es controlar las reflexiones que haces desde dentro del estudio al grabar, eliminas la reverbación natural del cuarto porque no es optima y en una toma sin seca eliges tu la reverbación a la hora de mezclar. Y se puede hacer de forma bastante mas barata y sencilla. Los materiales que te han recomendado pueden servir, aunque el armario me parece demasiado pequeño, recomiendan tamaños que no bajen mucho del 2mx2mx2m y mucha gente lo que hace es poner biombos o inventarse tabiques con tablones, y entonces sí, meterles paneles como los que te han enlazado en otras respuestas.

El mito de los huevos tiene una pequeña parte de verdad, no insonorizan pero pueden acondicionar, hay coeficientes que miden el grado de absorción de los distintos materiales que van desde 0 a 1. Los materiales profesionales rondan todos el 0,9 o mas, las hueveras se acercan dignamente a un 0,5 así que no es una idea descabellada si no tienes otra mejor. O ni un duro que gastarte.

Espero que te sirva, un saludo.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido