ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

AYUDA micófono e interfaz

Hilo favorito

Por chica_b el Sábado, 24 de Marzo del 2012 - 12 respuestas - 632 lecturas

chica_b
#1 el 24/03/2012 a las 19:49:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hola quería preguntaros según vuestra experiencia o conocimiento qué micrónofo e interfaz va mejor en relación calidad precio, yo tengo un vaio, y he estado mirando por internetpero me gustaría ir sobre seguro ya que no entiendo mucho de sonido ,, la cosa urge un poco.

Gracias d antemano!

chica_b
#2 el 24/03/2012 a las 20:13:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

por cierto la idea es no gastarme mas de 90 o 100 euros

NachoPignatelli
#3 el 24/03/2012 a las 20:25:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Por 100€ no puedo recomendarte nada mas que un Micro Condensador USB, ya que podrías encontrar micros a 50 y una Interfaz a 50, pero el micro va a escacear mucho y la Interfaz seguramente no va a tener Phantom Power que es lo que hace funcionar al microfono de condensador.

Eso, un micro USB.

Acá te dejo algunos por 100€, no son el u87 o el Gemini II pero te pueden servir xD :

Enlace

Enlace

Enlace

Espero servirte de ayuda :) 

Gapsu
#4 el 24/03/2012 a las 23:39:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

100€ entre las 2 cosas o 100€ por cada una?

chica_b
#5 el 04/04/2012 a las 19:24:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Gracias , pero me puedes explicar lo del phantom? el caso es que se oiga bien, mejor que en los temas de mi enlace; no pretendo conseguir calidad de estudio , quiero que suene en condiciones. Gracias por tu ayuda

MajaMantra
#6 el 04/04/2012 a las 19:49:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hay diferentes tipos de microfonos, el tipo mas preciso es el de condensador, para funcionar necesita energia electrica.

El sistema phantom envia esa energia electrica por el mismo cable que va el sonido, de esa forma solo se puede enchufar ese microfono a la entrada de grabacion de un aparato compatibel con ese sistema.

Se puede sonar en condiciones con un Shure sm58 que no funciona con el sistema phatom y se puede conectar a cualquier cosa, incluida la entrada de audio de un vaio usando el cable adecuado. Y encima es un micro nivel profesional para directos. Precio: 100 euros

jeyjackson
#7 el 06/04/2012 a las 19:46:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Chica_b si lo que quieres gastarte es ese dinero, pues pilla esto:

Enlace

La mesa trae la propia interface con phantom +48v

Enlace

Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar.

NNRSK
#8 el 07/04/2012 a las 02:27:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Microfono de condensador usb. Es mejor 100€ dedicados a una cosa que a varias.

peti
#9 el 10/04/2012 a las 09:35:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

chica_b, el día 04/04/2012, dijo:

Gracias , pero me puedes explicar lo del phantom? el caso es que se oiga bien, mejor que en los temas de mi enlace; no pretendo conseguir calidad de estudio , quiero que suene en condiciones. Gracias por tu ayuda

Veo que te han explicado todo bastante bien! Yo te recomendaría mirarte en la web que te han dicho (thomann) y por qué no, de segunda mano. Yo tengo una interfaz fast track pro de segunda mano pero utilizada una o dos veces, y me va genial, porque ahora con la crisis cualquiera se monta un estudio sabes? xdd

sobre el phantom también te lo han explicado muy bien. digamos que es la energia con la que funciona el micrófono, le da "fuerza" para que se escuche. sin phantom no se escucharia nada, motivo por el cual hay gente que tratando de grabar con micrófonos de directo o del singstar o cosas similares dicen que la voz se oye muy floja, ya que estos micrófonos no estan preparados para grabar y por lo tanto no tienen phantom.

cuanto a micrófono, yo te aconsejo el que tengo (MXL DRK) por un buen motivo: puedes utilizarlo tanto con una interfaz como conectandolo directamente al PC. Te recomiendo esta opción porque, en caso que te compres un micrófono de condensador USB (que además en alguna ocasión dan problemas porque no se filtra el sonido con la interfaz y puede captar sonidos eléctricos del ordenador), si más adelante decides montar un estudio un poco más avanzado, no necesitaras cambiarte el micrófono ya que también lo podrás utilizar con una interfaz. tiene entrada minijack (para conectar como un microfono de pc, pero NO usb) y luego tiene entrada canon (que es la que se suele utilizar para conectar a una interfaz).

eso es lo que yo puedo decirte... la verdad esque con mi micrófono estoy muy contenta, pero se te irá un poco más del precio que decias (aunque creo que vale la pena porque la calidad que saca es buena y porque no necesitas interfaz si no la quieres). si quieres busca mis últimos temas por hhgroups, que estan grabados con ese micrófono.

cuidate!

860studio
#10 el 10/04/2012 a las 12:39:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

peti, el día 10/04/2012, dijo:

chica_b, el día 04/04/2012, dijo:

Gracias , pero me puedes explicar lo del phantom? el caso es que se oiga bien, mejor que en los temas de mi enlace; no pretendo conseguir calidad de estudio , quiero que suene en condiciones. Gracias por tu ayuda

Veo que te han explicado todo bastante bien! Yo te recomendaría mirarte en la web que te han dicho (thomann) y por qué no, de segunda mano. Yo tengo una interfaz fast track pro de segunda mano pero utilizada una o dos veces, y me va genial, porque ahora con la crisis cualquiera se monta un estudio sabes? xdd

sobre el phantom también te lo han explicado muy bien. digamos que es la energia con la que funciona el micrófono, le da \"fuerza\" para que se escuche. sin phantom no se escucharia nada, motivo por el cual hay gente que tratando de grabar con micrófonos de directo o del singstar o cosas similares dicen que la voz se oye muy floja, ya que estos micrófonos no estan preparados para grabar y por lo tanto no tienen phantom.

cuanto a micrófono, yo te aconsejo el que tengo (MXL DRK) por un buen motivo: puedes utilizarlo tanto con una interfaz como conectandolo directamente al PC. Te recomiendo esta opción porque, en caso que te compres un micrófono de condensador USB (que además en alguna ocasión dan problemas porque no se filtra el sonido con la interfaz y puede captar sonidos eléctricos del ordenador), si más adelante decides montar un estudio un poco más avanzado, no necesitaras cambiarte el micrófono ya que también lo podrás utilizar con una interfaz. tiene entrada minijack (para conectar como un microfono de pc, pero NO usb) y luego tiene entrada canon (que es la que se suele utilizar para conectar a una interfaz).

eso es lo que yo puedo decirte... la verdad esque con mi micrófono estoy muy contenta, pero se te irá un poco más del precio que decias (aunque creo que vale la pena porque la calidad que saca es buena y porque no necesitas interfaz si no la quieres). si quieres busca mis últimos temas por hhgroups, que estan grabados con ese micrófono.

cuidate!

Una cosa...eso de que los micros que no necesitan phantom...es decir, los micros dinamicos, no se usan para grabar...no es cierto. Muchos artistas han grabado sus discos(estoy hablando de la voz...) con micros dinamicos como MJ, Metallica, Red Hot Chili Peppers, U2 etc... la mayoria de la gente piensa que los micros de condensador son mejores que los dinamicos....pero es mentira...simplemente convierten las ondas de sonido en energia elctrica de forma diferente...Hay micros dinamicos que son muchiisimo mejores que algunos condensadores. Y al reves, hay muchos condensadores que son mejores q alguns dinamicos...

Digo esto xqe he visto ya bastante gente que ha dicho eso de que los dinamicos no son para grabar voces y queria explicar que no es cierto... :)

Un saludo!

chica_b
#11 el 14/04/2012 a las 19:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

AKG Perception 120, alguien lo ha probado o sabe si va bien o no? gracias por vuestras respuestas

MCgarzy
#12 el 14/04/2012 a las 19:44:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

el usb o el condensador que necesita previo?

chica_b
#13 el 15/04/2012 a las 16:09:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

háblame de los dos, o de esos dos el que hayas probado



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido