ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Ayudadmee¡¡

Hilo favorito

Por r.moro el Miercoles, 14 de Noviembre del 2012 - 9 respuestas - 358 lecturas

r.moro
#1 el 14/11/2012 a las 20:48:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Saludos a todos/as

Hola soy  prinicipante y no tengo ni ide de como se: graba, EQ, mezcla y se masteriza, ya se que para aprender no hay nada mejor que la experiencia, en este hilo no pretendo que me deis las cosas resueltas busco una orientacion para forjar unos buenos cimientos, ya he buscado informacion en internet pero nada uff... si que tengo algo de experiencia en grabar pero no tengo conocimientos necesarios y eso me frustra, lo maneje con un PC una tarjeta de sonido externa y un micro bastante decentes, en definitiva quiero conseguir un buen sonido(el software Cubase5).

Tambien me gustaria que me aconsejarais en microfonos e y tarjetas externas(desde la humildad mi bolsillo no esta para sustos jejexD) ya que tengo pensado comprarlos dentro de muy poco, y en que caracteristicas debo fijarme a la hora de comprarlos.

Muchas gracias de antemano por la atencion.

HipConFloW
#2 el 14/11/2012 a las 23:45:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Estaría bien que fueras mas concreto en tu presupuesto, pero bueno en cuanto a tarjetas te diré que lo mas seguro que necesitas es que sea USB, tenga entrada para micrófono XLR, alimentación phantom, salida máster estéreo y salida de auriculares, las mas usuales en principiantes (de gama baja) son M-audio fast track, focusrite scarlet 2i2 que están alrededor de los 120€ o asi me creo.

El micrófono de condensador, membrana grande, algunos micrófonos de gama baja muy extendidos Audio technica at2020, akg perception 120, estudio projects b1 etc que también rondan los 100 o por ahí.

Imagino que no tendrás presupuesto para monitores de campo cercano ya que lo mínimo que merece la pena esta alrededor de 300 euros, así que mi consejo es que empieces mezclando con cascos.

Cuando empece en esto me ayudaron muchos unos vídeos tutoriales que te explicaban como usar el ecualizador, compresor, reverb etc de Cubase 5, no recuerdo el nombre pero están en Youtube no te costara mucho encontrarlos y están bastante bien. Espero haberte ayudado, un saludo !!

r.moro
#3 el 15/11/2012 a las 08:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Muchas gracias HipConFlow,

y en cuanto al presupuesto cuento con algo entre 500€ y 700€

zreves
#4 el 15/11/2012 a las 10:05:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

NUNCA MEZCLES CON CASCOS!!! eso es lo peor que puedas hacer en tu vida!! antes de eso prefiero que me circunciden!!

Yo no diria que una focustrite scarlett y un micro akg perception sea de gama baja pero si de gama media.

los monitores tienes que ser ACTIVOS de CAMPO CERCANO (los monitores PASIVOS no están amplificados)

si cuentas con ese presupuesto vas mas que sobrao, incluso puedes pillarte buenos materiales, mira te voy a poner lo que pillaria yo con ese presupuesto si quisiera un estudio que me durara años o incluso toda la vida si lo cuidas y no haces un estudio mucho mayor.

Pack microfonia: Enlace

Interface: Enlace

Monitores: Enlace

se nota que yo me gastaria TODA LA PASTA!!! pero es lo que hay para tener un estudiaso en condiciones!!

decirte que hay solo faltarian los cascos y los cables de los monitores (que irian conectado a la interface)

Un saludo man!!

r.moro
#5 el 17/11/2012 a las 14:31:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

muchas gracias zreves por dedicarme un trozo de tu tiempo,

ya me queda mas claro los complementos que voy a necesitar, pero ahora mi pregunta es la siguiente que procedimiento e de seguir para grabar??

por ejemplo he estado leyendo que hay que activar filtros antes de empezar a grabar testear ciertos materiales tengo algo de idea pero tambien algo de confusion me podrias indicar libros donde encontrar estos procedimientos, o mismamente consejos cualquier cosa que me aporteis sera de gran ayuda ya que mis conocimientos son reducidos.

Muchas gracias gente por vuestra ayuda de verdad.

zreves
#6 el 17/11/2012 a las 14:53:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

normalmente, algunas mesa de mezcla o interfaces suelen traer un filtro de graves (no corta graves, solo ruido que el oido humano no percibimos y empeora la calidad), normalmente esos filtros suelen ser entre 50 y 75 Hz pero da igual si no los trae porque en la ecualizacion con poner el mismo filtro de graves, tal que asi:

Enlace,r:1,s:0,i:72&tx=99&ty=40

fijate solo en que la la señal empieza a partir de 50 Hz (lo demas no lo tengas en cuenta) la linea blanca mas resaltada es en que frecuencia está la señal y la que se ve mas transparente es la original (la grabada) si te das cuenta se nota como le cortó los graves ya que la señal original empieza a unos 30 Hz y le puso un filtro hasta 50 Hz, es exactamente lo mismo que aplicarlo desde que grabas y si la tarjeta tiene esa opcion úsala sin dudarlo (solo en voces, alomejor en intrumentos no lo tienes que usar porque empeora su sonido original)

Saludos!

Última edición por el autor el 17/11/2012 a las 14:55
Chris_WG
#7 el 23/11/2012 a las 22:16:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

#4-0-72

¿Puedo preguntar por qué? Me refiero a las cuestiones técnicas.

zreves
#8 el 24/11/2012 a las 10:08:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

pues aparte de que lo que escuchas por los cascos lo estas oyendo de una manera diferente a como lo escucharia la gente en el concierto (eso simplemente es porque tu lo oyes a varios milimetros de tu oido y por ejemplo eso afecta al paneo, si tienes cascos notas el paneo de alguna pista mucho mas pero por un ekipo estereo escuchado a varios metros puede que ni siquiera se note y forme un efecto que el productor haya estado buscando en esa mezcla) o en su ekipo habitual de escucha tampoco ofrece una respuesta en toda las frecuencias y así no puedes mezclar correctamente.

(aunque yo utilizo los cascos para masterizar y que consiga que se oiga bien por los cascos, pero tambien que se oiga bien por mi equipo de sonido, por mi mp3, en el coche, en un ekipo surround, etc. por lo que tengo que tener un equipo de cada cosa en el estudio para poder masterizar correctamente)

Chris_WG
#9 el 24/11/2012 a las 14:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Claro, zreves, eso es por lo que preguntaba.

Algo básico antes de sacar la canción como terminada es hacer lo que comentas al final: escuchar el tema mínimo por altavoces, cascos, y altavoces de movil, para ver si suena bien en todo.

¡Gracias por la respuesta!

animemc
#10 el 25/11/2012 a las 16:47:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

mira te dejo una pagina con tutos de cubase 5 y pro tools basicos Enlace tambien mira aqui para que te descarges la demo de cubase Enlace no uses versiones piratas, puede que no te ande bien, en la pagina de avid tambien hay para descargar demo para pro tools, en fin saludos colega



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido