Blog sobre sonido (consejos, tutoriales...)
Por gurru el Martes, 9 de Abril del 2013 - 26 respuestas - 1.275 lecturas
- 1
- 2
Te seguiré a ver que tal ese blog... me parece una idea interesante.
Muchas gracias, me alegra que apoyes la iniciativa, ayer ya subí un primer Post y hoy subiré otro con 3 trucos sencillos que ayudan a mejorar bastante el sonido.
Siempre me rechazan las instrumentales aquí por falta de mezcla...
Necesito a alguien que me apoye (consejos, plugins, etc ) para arreglar este problema; o bien alguien quien quiera trabajar conmigo, yo enviándole mis proyectos y que se encargue solo de mezclarlos :)
Saludos espero pronta respuesta
atte Gamalza
Bueno, si las rechazan aquí será porque no tiene un sonido adecuado, yo en el Blog intentaré ir dando consejos de errores que yo ya he cometido y mucha gente más. Daré algo de teoría que he ido cogiendo de libros y puede ser útil, algunos plugins de los que yo personalmente uso (sólo daré los Free para no incumplir la ley)..etc. Intentaré ir subiendo cosas al día o cada dos y seguro que muchas de ellas te sirven para aplicarlas a tus mezclas.
lo ire siguiendo, muchas gracias por compartir tus conocimientos, un saludo
Acabo de subir una nueva entrada con 3 procesos fundamentales en el sonido, es más teórica pero siempre hay que tener una base.
acabo de ver el blog, no esta mal!! no son como otros blogs que no sabes ni para donde mirar. He estado echando un vistazo a la ultima entrada que pusiste que habla sobre PROCESOS FUNDAMENTALES y bueno simplemente decir que la reverb no es que sea gran cosa en canciones de rap, r&b y todo lo que es HIP HOP (en otros tipos de música si que se utiliza bastante por lo que dices en el articulo: " para crear ambiente, que “empasten” los elementos entre sí y dé esa sensación de uniformidad.) ya que este tipo de musica es casi "artificial" (Bob Katz habla mucho de esto en su gran libro "Masterización de Audio: La Ciencia y el Arte" y en muchos artículos acaba diciendo que el HIP HOP es una musica muy artificial en cuanto a mezcla) y tiene unos "parametros" (vamos a llamarlo asi) que no son iguales que otros estilos mas "naturales" como es la musica clasica, soul, etc. En cambio, me resulta extraño que no pusieras un compresor multibanda como proceso fundamental, yo por ejemplo no podría estar sin un compresor multibanda xD.
Un saludo y todo mi apoyo para que otros aprendan de manera mas rapida y facil!!
Yo uso mucho la reverb en el Rap, y el blog no sólo enfoca al rap sino al ámbito del sonido. De hecho para el rap, las reverb de tipo Room pueden ser una gran salvaciíon (de hecho yo uso una ténica de aplicar dos reverbs distintas a las voces en rap, que algún día intentaré compartir en el Blog y que te puede hacer maravillas a la hora de crear espacios y empastar). En cuanto a lo del Multibanda, no lo veo ni mucho menos fundamental, los procesos de compresión multibanda vinieron a raíz de la guerra del volumen y no me parece un proceso que sea gran cosa, de hecho yo ni la uso ni me parece algo obligatorio ni que te haga ganar mejor calidad, sino que te da mayor volumen a fin de cuentas. Soy más de dinámica que de volumen. Y a día de hoy casi ningún técnico profesional usa procesos multibanda, de hecho hace poco vi una entrevista a Fab Dupont en la que él se mostraba muy en contra de ésto. Todo en el sonido es subjetivo y más cuando se tratan estos temas jajaja Un saludo y gracias por el aporte
el compresor multibanda no lo utilizo para sacar mayor volumen sino para dejar "mejor colocadas" las frecuencias medias y agudas sobretodo de las voces, para los coros tambien esta bien ya que puedes jugar con las bandas y conseguir un sonido sin apenas brillo o sin apenas frecuencias medias, este proceso me gusta mas aserlo con un comp. multibanda antes que con un EQ.
la guerra del volumen esta casi muerta y todo el mundo esta ya currandose mucho mas la dinamica, en eso si que estoy de acuerdo.
Saludos!!
Esta noche a las 10 subiré una entrada con 3 ecualizadores que para mí son fundamentales y uno de ellos será free para descargar. Por si queréis aportar vuestro grano en el Blog y compartir cuáles son los vuestros o simplemente interesaros por los que utilizo.
totalmente de acuerdo don lo de la dinámica...
Yo ya me fijo mucho más en la dinámica... De hecho es algo en lo que me fijo mucho a la hora de aceptar o rechazar producciones para mi sello... (como muchos saben me dedico a la electrónica), y por suerte, es cierto que la gente empieza a preocuparse mucho más por la dinámica... Pero aún se siguen viendo temas ultra-comprimidos
Correcto, Elefunk. Hace poco me compré el disco de Bruno Mars porque es de los artistas que más me gustan, y sentí que cometí un error, musicalmente increíble pero el mastering es una tortura. No puedes escuchar el disco seguido dos veces por culpa de lo alto que suena y la carencia de dinámica, acabas con los oídos agotados y la cabeza a reventar. Y no poder escuchar música por eso es algo muy triste, sinceramente.
¿Podrías incluir en el blog que te parece el micro AKG 120? Si no quieres hablar de ello en el blog, al menos que alguien me comente por aqui que te parece el micro, lo digo porque vale practicamente lo mismo que el primero que has puesto "Studio Projects B1 (115 euros)" Y quería saber tu opinión al respecto. Un saludo
Lo probé y en esa gama de precios me quedo con el SP, cuestión de gustos. Así como el modelo AKG 220 me parece un acierto total, el 120 lo veo algo más flojo. Si estás mirando un micro que ronde los 100 euros vete a por el SP de cabeza, es una elección muy segura.
Para que sea más fácil seguir el Blog y estar al tanto de todo lo relacionado con el estudio sin tener que visitar el Blog a diario he decidido crear una página en Facebook Enlace y un Twitter: @lavenidaestudio
Un saludo.
#16-0-72 el problema es que he visto un comentario que ha puesto un tipo en thoman sobre el micrófono que dices SP B1. Decía que la araña del micro podía acabar por gastar la estructura del micro. ¿Que piensas de eso? Estoy muy muy confuso, o el AKG120 o el SP B1...
eso es una chorrada enorme, lo que importa es que suene bien, y si tiene un comentario negativo de cada 100 es normal, hasta los Neumann lo tienen.
Ha habido mucho movimiento por el Blog y con cosas para aprender, entre ellas un truco para darle brillo y presencia a las voces como se hacía en la antigua Motown o cómo manejar un compresor y 3 elecciones de compresores VST para vuestras mezclas. Un saludo. Y hoy subiré un post con 5 interface que recomiendo para un Home Studio
- 1
- 2
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 09/04/2013 a las 13:35:
Como dice el hilo, he decidido abrir un Blog en el que expondré la experiencia que tengo sobre el audio hacia vosotros, errores que he cometido, técnicas... tenéis toda la información del Blog aquí Enlace e iré subiendo un Post cada 2 o 3 días.