ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

¿Como quitar el sonido metalico?

Hilo favorito

Por ChusP el Lunes, 27 de Junio del 2011 - 9 respuestas - 24.715 lecturas

ChusP
#1 el 27/06/2011 a las 02:48:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Alguien sabe como quitar el sonido metalico de una acapella con adobe audition 3.0

gracias

donthafunk
#2 el 27/06/2011 a las 02:52:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Prueba con un optocompresor y utiliza como segundo ecualizador el Stiwell 1973

Esto puede ayudar bastante.

Saludos.

ChusP
#3 el 27/06/2011 a las 02:56:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

probe el oprto ese pero nada tio no mejora apenas

donthafunk
#4 el 27/06/2011 a las 04:36:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

ChusP, el día 27/06/2011, dijo:

probe el oprto ese pero nada tio no mejora apenas

Prueba el de T-racks

tienen uno y realmente suavisa. Métele un ataque rápido y un, creo que se dice, descanso lento, ya sabes, el release, creo. A unos 500 x ahí de ms.

Pones compresión a tope y que sea de 5:1 por ahí.

Espero haberme explicado minimamente bien, yo sin el cubase encendido no doy mucho juego xD

Prueba tb el ecualizador que te dije y porfavor, no ecualices con los eq que tiene el cubase, los que no son sucios directamente son muy bruscos.

Saludos.

hstalpne
#5 el 27/06/2011 a las 16:39:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

donthafunk, el día 27/06/2011, dijo:

ChusP, el día 27/06/2011, dijo:

probe el oprto ese pero nada tio no mejora apenas

Prueba el de T-racks

tienen uno y realmente suavisa. Métele un ataque rápido y un, creo que se dice, descanso lento, ya sabes, el release, creo. A unos 500 x ahí de ms.

Pones compresión a tope y que sea de 5:1 por ahí.

Espero haberme explicado minimamente bien, yo sin el cubase encendido no doy mucho juego

Prueba tb el ecualizador que te dije y porfavor, no ecualices con los eq que tiene el cubase, los que no son sucios directamente son muy bruscos.

Saludos.

yo no haria una compresion tan bestia en una voz, te cargaras toda la dinamica...

el sonido "latoso" normalmente viene dado por una mala acustica en la grabacion, por mala situacion del micro o porque este ultimo es una mierda... prueba a poner un ecualizador parametrico y reducir un par de db las frecuencias situadas entre 200 y 500 Hz... si esto no funciona, mejor vuelve a grabar un poco mas en condiciones

donthafunk
#6 el 27/06/2011 a las 22:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

hstalpne, el día 27/06/2011, dijo:

donthafunk, el día 27/06/2011, dijo:

ChusP, el día 27/06/2011, dijo:

probe el oprto ese pero nada tio no mejora apenas

Prueba el de T-racks

tienen uno y realmente suavisa. Métele un ataque rápido y un, creo que se dice, descanso lento, ya sabes, el release, creo. A unos 500 x ahí de ms.

Pones compresión a tope y que sea de 5:1 por ahí.

Espero haberme explicado minimamente bien, yo sin el cubase encendido no doy mucho juego

Prueba tb el ecualizador que te dije y porfavor, no ecualices con los eq que tiene el cubase, los que no son sucios directamente son muy bruscos.

Saludos.

yo no haria una compresion tan bestia en una voz, te cargaras toda la dinamica...

el sonido \"latoso\" normalmente viene dado por una mala acustica en la grabacion, por mala situacion del micro o porque este ultimo es una mierda... prueba a poner un ecualizador parametrico y reducir un par de db las frecuencias situadas entre 200 y 500 Hz... si esto no funciona, mejor vuelve a grabar un poco mas en condiciones

Cierto, sobre lo de la compresión bestia pero es que yo estoy acostumbrado a trabajar con señales especialmente débiles y el optocompresor no reacciona mucho a no ser que lo configure de una forma un poco bestia. 

Volviendo un poco al tema principal, hoy he estado mezclando unas tomas de voz de un amigo que suenan con bastante eco. Sonaba quizá algo metálico. Lo que hice para palear un poco el problema de la toma fue usar un expansor, un poco a oído y la cosa mejoró notablemente. 

Hstalpne, tengo una duda, un poco fuera del tema pero bueno. Visto que sabes la tira de cosas ¿El sonido K en qué frecuencia más o menos lo puedo encontrar? Yo tiendo a pronunciar con relativa fuerza la K y no sé dónde encontrarlo y lo del barrido no me ha servido de mucho. ¿hay algún plugin para modular esto también?

Saludos y gracias x contestar.

Saludos.

hstalpne
#7 el 28/06/2011 a las 01:07:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

amos a ver:.. el sonido de las "K" , si te fijas no es tan diferente del sonido de ataque en un stik, yo buscaria entre los 700 y los 2500 Hz, el problema vendra en que, precisamente en esas frecuetncias estan los armonicos que dan nitidez (inteligibilidad) a la pronunciacion, asi que tendras que buscar la forma de compensarlo, o centrarte en debilitar solo los armonicos de dichas "K". Utiliza un analizador de espectro en la pista y busca esas frecuencias que mas te molesten. Quiza para este caso en concreto iria mejor un poco de compresion multibanda que una eq.

donthafunk
#8 el 28/06/2011 a las 16:57:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

oks

Gracias por la info!

Saludos.

jimmylapaz
#9 el 28/03/2012 a las 18:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hola quizas sea un poco tarde pero de todos modos te envío el siguiente consejo a tu pregunta, cuando abras una nueva sesión, hazlo como mínimo en 48000 en la velocidad de muestreo y 16 bits, pero lo mejór sería en 96000, claro está que tus atchivos van a ser grandes pero tu muestreo optimo y cuando mezcles tu master final si lo puedes hacer en 44100 que para CD o en 48000 que es pada DVD, espero que te sirva mi aporte.

Saludos

Jimmy

Heroinaproduze
#10 el 28/03/2012 a las 19:11:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Cuidado jimmylapaz, 48000 se usa para el audio que se importa o se va a utilizar para vídeo. Y si desde el principio vas a trabajar a 16 bits, te estas limitando a la calidad del cd, sin embargo si trabajas a 24 bits tienes más margen de maniobra en la mezcla.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido