ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Duda sobre Compresión

Hilo favorito

Por Shone_Vk el Miercoles, 20 de Febrero del 2013 - 8 respuestas - 620 lecturas

Shone_Vk
#1 el 20/02/2013 a las 13:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hasta ahora tengo claro todo lo que es comprimir la voz, ahora, tengo esta duda:

Si la instrumental ya de por si, satura en algunos partes (es decir, supera los -1dB) ¿También se debe comprimir la base? o quedaría demasiado mal? Merefiero, es algo que se suele hacer sin problema, o es algo que no se debe tocar?

Gracias por vuestro tiempo.

MajaMantra
#2 el 20/02/2013 a las 13:52:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Hay dos factores a tener en cuenta, el volumen y la compresion.

Imaginemos una cancion con todos los instrumentos rondando los -10db, si se sube el volumen +11db, estara todo clipeando a +1db y sonara todo horrible y muy fuerte. En este caso comprimir solo hara que suene mas fuerte y mas horrible.

Pongamos este otro caso, la cancion tiene todos los instrumentos rondando -10db pero uno de ellos tiene mucho mas volumen que los demas y satura a +1db. En este caso lo primero seria bajar el volumen hasta que ese instrumento no pase de 0db. Luego se pone el volumen de forma que ese instrumento mas fuerte llegue al nivel que le corresponda (si es una caja 0db, si es una voz -3 o -6, si es un pad quiza por debajo de -6, ya es segun gustos y que instrumento sea). Una vez hecho esto, si se deberia comprimir pues esto lograria que todos los instrumentos que sonaban mas bajos alcanzen el nivel de ese instrumento que clipeaba. Comprimir determinados rangos de frecuencia con distintos parametros ayudara a que se note menos este arreglo. Lo mejor seria reajustar los niveles de las pistas individualmente, pero si no se puede, pues a comprimir.

Shone_Vk
#3 el 20/02/2013 a las 15:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

#2-1105-1143 y en el caso de comprimir, no pasa nada si es solo el trozo donde satura no? o tiene que ser toda la base para que no se note picos altos y bajos? Puff es que tengo un dilema... porque la base suena bien, pero en el estribillo satura, entonces no se muy bien que hacer... pero gracias de todos modos ;)

MajaMantra
#4 el 20/02/2013 a las 16:33:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Si es solo un trozo mejor editar solo ese trozo. Hay que calibrar siempre si el arreglo compensa la degradacion de sonido que produce y la coherencia que pierda respecto al resto no editado.

En este caso concreto, si es como imagino, que al llegar al estribillo la suma de instrumentos satura el sonido, no hay mucho que hacer, la compresion es un efecto irreversible, al quitar el rango dinamico no se puede recuperar de forma que quede bien. La solucion puede ser o contactar con el fabricante y decirle que lo haga bien o recortar el trozo del estribillo y quedarse con los trozos de instrumental que estan bien.

De todas formas un clip de+1db no deberia estropear demasiado el sonido. Si de oreja no se escucha mal pues mejor no tocarlo, no siempre importa si el medidor dice que esta mal.

Memento
#5 el 20/02/2013 a las 18:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

si comprimes audio saturado,tembién comprimes la "saturación" y elevas el nivel de ruido.

y me parece extraño que sature +1dB, en digital no existen los dBs positivos...

Última edición por el autor el 20/02/2013 a las 19:06
MajaMantra
#6 el 20/02/2013 a las 19:23:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Si digo db a secas es lo que se asume normalmente como valor de pico, vamos los numeritos que salen en el medidor principal (verde generalmente) que asumo que tendra el usuario que preguntaba. Desde luego no van a ser dbu `pues eso es relativo a la electronica del los cacharros y no se aplica a controlar el volumen del sonido (aunque afecte). dbFs es una medicion relativa a , que obviamente si estamos hablando de editar en software, se asume que el fullscale es hasta 0db como dije y apostaria que todos asumimos. Lo de dbm he tenido que buscarlo y parece que es una medicion relativa a .......¿telefonia? hay que estar muy perdido para entender en mi explicacion de compresores que podria referirme a telecomunicaciones.

Lo de no comprimir audio saturado ya lo explique en el primero de mis ejemplos, lo defini como #2-228-297 si bien no es muy tecnico esperaba que se hubiera entendido bien, pero no tiene importancia, es lo mejor aclarar lo que no quede claro, sin problema.

MajaMantra
#7 el 20/02/2013 a las 19:51:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Contestando al nuevo tema derivado de la edicion de Memento, en digital si pasa en ocasiones el sonido por encima de 0 y marca valores +db, por ejemplo en los medidores de clip indica si el clip es de +3 +4 ,etc. El software efectivamente trabaja mas alla del 0 por que si esta clipeando +3db y se mueve el volumen 3 db hacia abajo se queda en 0. Esto ocurre por que si bien en la teoria a partir de 0 el software genera ruido, la mayor parte de los DAW y plugins dan un margen de unos cuantos db para pasarse una vez alcanzas el 0db y no empezar a meter ruido. Pruebenlo ustedes mismos en sus casas, mi DAW alcanza unos +5 o +6 db de clipeo sin que se escuche el ruido de clipeo. En la teoria ya al pasarse 0.0001db del 0 deberia escucharse ruido, pero los programadores son bondadosos con nosotros.

Memento
#8 el 21/02/2013 a las 14:27:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

#6-0-725 No se de que habla usted, ya edité mi respuesta porque me había confundido.

#7-0-800 Lo que usted diga señor ingeniero.

MajaMantra
#9 el 21/02/2013 a las 16:01:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

A fin de cuentas lo que importa es que los conceptos queden explicados para que la gente lo entienda. Lo de tener una ingenieria , no se ha dado el caso.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido