Duda sobre producción
Por A.J el Miercoles, 23 de Marzo del 2011 - 5 respuestas - 501 lecturas
Creo que no deberias fijarte tanto en vst, compresores etc.
Personalmete creo que esa diferencia la marca unos buenos monitores, y sobretodomuchas pero que muchas horas, revisando la base al milimetro, paneaneando a la perfeccion, sin olvidarnos de la mezcla y mastering de la base. Como digo, trabajo de muchas horas y de muchas escuchas...
Ahi tienes toda la razon, yo me tiro mis horas si... cansa la verdad, pero quizas el fallo sea los monitores. En el caso del mastering, mi metodo es el siguiente: cuando hago la instrumental en el programa, no utilizo demasiados compresores, tan solo en el canal del master utilizo el "maximus" o el "timeworks"y un limitador, ecualizo y poco mas, para el resto de instrumentos una ligera compresion, luego cuando se graba el tema (yo grabo en el Adobe Audition) hago el resto del trabajo.
hay otros métodos que sea mas eficiente?
Mira, yo tengo el mismo problema que tu y supongo que en la calle te habran dicho lo mismo que a mí, que el FL no da para más que si quieres sacar calidad te tienes que poner con el cubase o el prologic, por lo visto, programas como FL, Abelton live, etc, son buenos pero la calidad siempre quedará "home Studio", para lograr aproximarte a la calidad de un estudio profesional, tendrás que conseguir un secuenciador profesional como son Cubase y Logic Pro.
La verdad es que yo uso FL, porque llevo poco tiempo y con ese secuenciador me sobra, pero realmente cuando entro al estudio de algun colega y veo simplemente el "mixer" de Cubase, me doy cuenta de que con FL, nunca voy a llegar a esa calidad de sonido.
de todas maneras, ya te he dicho que llevo poco tiempo en esto y que lo que te digo son opiniones de usuarios de cubase y Logic, pero creo que no les va a faltar demasiada razon, aunque a veces pienso que subestiman a FL

FL, Ableton, etc... Todos son de uso profesional.
Si quieres que suene "profesional" no es más que muchos años de práctica, un buen oido, unos buenos cascos y monitores, paciencia y ante todo disfrutar de lo que haces.
Antes de sonar profesional lo importante es que te guste cómo suene.
Saludos.

Ni el secuencidor ni los plugins van a sacar más calidad de la que tienes cuando grabes. Si grabas un buen bombo o lo compras virtualizado, con samples de calidad y con la demás percusión podrás trabajar con ellos sin preocuparte tanto por los vst's.
Si te compras un pedazo de ordenador, te insonorizas a la perfección tu zona de grabación, te compras un previo made in the sky, un neumann de los guapos y blablabla, sacarás calidad hasta tosiendo.
No hay que querer sonar como un tema salido de abbey road con un micro que no alcanza los 100 euros e ilegalizando la adquisición de plugins que no se saben usar. Por tanto amigo, yo me preocuparía de adquirir una buena librería ya que si sabes mezclar y postproducir la instrumental, no te hace falta nada más.
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 23/03/2011 a las 10:40:
Os comento, es un poco dificil de explicar pero lo intentaré. Tengo el FL Studio 9 con todo tipo de vst, plugins, etc, saco una calidad de sonido bastante buena y creo que las mezclas las hago correctamente, pero como nos pasa a todos queremos mejorar y sacar mas de sí, necesito saber que compresor o limitador o cualesquiera vst o plugin que sea es el mas indicado para sacar un sonido "profesional" por asi decirlo. Ademas de saber que pasos o metodos seguís para conseguir tal calidad.
Porque como sabeis los productores hay una ligera diferencia entre una instrumental que suena bien a una instrumental que dices "joder, esto si que suena bien",
me entendeis?
gracias.
Enlace