ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

los procesos pasan por la interfaz?

Hilo favorito

Por danielscorp el Domingo, 12 de Febrero del 2012 - 10 respuestas - 630 lecturas

danielscorp
#1 el 12/02/2012 a las 20:21:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

hola a todos, hago este post porque tengo una duda que me surgio derrepente,

lo que pasa es que yo grabo en ordenador con interfaz usb, y despues paso el proyecto a mi laptop para mezclarlo y darle un poco de master, pero en la laptop no conecto la interfaz,

y queria saber si los procesos que aplico a la voz pasan por la interfaz, para saber si conectando la tarjeta a mi laptop o mezclando en el ordenador obtendria mejor resultado

espero que me entiendan

graxias...

saludos...

Heroinaproduze
#2 el 12/02/2012 a las 20:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Mezclas en un laptop sin interfaz?... Que resultados obtienes? Las tarjetas de sonido que vienen con los laptop son de broma, e incluso la de los ordenadores, por eso se usan las tarjetas externas para tener un mejor paso de la señal y una buena salida para los monitores.

danielscorp
#3 el 12/02/2012 a las 23:17:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

grabo en ordenador con una saffire 6 usb, pero mezclo en laptop sin ella, mi pregunta era si los procesos pasaban por la interfaz (los de la MEZCLA), no grabacion, para saber si daria mas resultado mezclar con la interfaz conectada.

grax...

gurru
#4 el 12/02/2012 a las 23:40:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

El sonido pasa por la interfaz, sí.

Pero la interfaz no te hará que un plugin tenga más rendimiento, que creo que es lo que buscas saber 

danielscorp
#5 el 13/02/2012 a las 00:14:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

gurru, el día 12/02/2012, dijo:

El sonido pasa por la interfaz, sí.

Pero la interfaz no te hará que un plugin tenga más rendimiento, que creo que es lo que buscas saber 

eso mismo era lo que me preguntaba, vale

Muxas Gracias...

Saludos...

Suerte...

MajaMantra
#6 el 15/02/2012 a las 02:56:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

A veces parece que la gente contesta por contestar...

Una interfaz SI da mejor rendimiento a los procesos.

Primero por que la mayor parte de tarjetas especializadas tiene su propio driver ASIO optimizado y asi no se tiene que usar el sistema de sonido nativo del SO para gestionar el audio con el consiguiente consumo de procesador. Si el prodcesador no se usa en eso, se puede usar para dar mas rendimiento a los efectos.

Segundo, si usas pistas midi y audio a la vez, una tarjeta especializada sincroniza mejor ambas cosas al tener un midiclock dedicado. Ademas de tener una deteccion y correcion de latencia mas fiable.

Tercero, una tarjeta dedicada puede alcanzar menores tiempos de latencia en la reproduccion, esto se traduce a que al cambiar un parametro de un efecto se aprecia el cambio instantaneamnete (muy util al programas compresores por ejemplo). Un segundo de latencia se traduce en un segundo de espera entre que metes el cambio y se aprecia, lo cual frustra a la hora de cambiar las cosas en "tiempo real".

Cuarto, a la hora de mezclar obviamnete tendras que escuchar lo que estas mezclando, la salida de audio de una tarjeta estandar tiene peor rango dinamico, mas distorsion de armonicos y se le pueden filtrar interferencias electricas de otros componenetes del computador, sobretodo si es una integrada en un laptop. Para simplificar, se escucharan ruidos, que no estan en la grabacion y eso despista por que no se sabra realmente cuan limpia es la mezcla.

MajaMantra
#7 el 15/02/2012 a las 03:14:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

y se me olvidaba un quinto

la tarjeta safire 6 puede trabajar a 48000 HZ 24bits o 44100 HZ 16bits, una integrada solo a 44100 16 bits

Esto quiere decir que si se graba el sonido con la saffire a 24 bits luego lo mezcla a 16 bits, en todo momento tiene que estar haciendo una conversion de bits lo cual consume procesador a parte que degrada la calidad de sonido.

Si graba a 24 y el sonido sale a 24 ahorra procesador y hay mas potencia para los efectos.

Tengase en cuenta tambien que hay plugins que funcionan a 24 bits, si se esta mezclando en modo 16 bits, hay que hacer la conversion a 24 para que entre en el efecto y otra conversiond e vuelta a 16 cuando sale del efecto y se escuche.

Una interfaz dedicada que permita elegir a que frecuencia de sampleo se va a trabajar es un ahorro de procesador, una integrada suple esa carencia pasandole el trabajo al procesador del computador.

Heroinaproduze
#8 el 15/02/2012 a las 12:28:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Totalmente de acuerdo con Majamantra, añadiendo además que usando una tarjeta que grabe a 24 bits te da un margen dinámico de 8 bits con respecto a 16, pudiendo tener más maniobra en el uso de efectos y en la posterior mezcla.

gurru
#9 el 15/02/2012 a las 12:49:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

yo pensaba que sí pongo el mismo compresor vst con los mismos parámetros desde una fast track por ejemplo a una motu express por ejemplo, el compresor sonarìa igual

perdón por la equivocación sí es así

MajaMantra
#10 el 15/02/2012 a las 14:13:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

gurru, el día 15/02/2012, dijo:

yo pensaba que sí pongo el mismo compresor vst con los mismos parámetros desde una fast track por ejemplo a una motu express por ejemplo, el compresor sonarìa igual

perdón por la equivocación sí es así

Meter el sonido en el efecto con los mismos parametros va a dar los mismos resultados pues es todo calculos matematicos, la diferencia entre usar interface o no es el rendimiento y uso de recursos, en cuanto a efectos en el sonido no los hay, excepto:

Si el sonido pasa por el efecto y se tiene que hacer un cambio de bit rate o frecuencia de muestreo o ambos, suena distinto (mas o menos perceptible) Incluso si se hiciera el mismo cambio de muestreo en dos equipos identicos, sonaria distinto al aplicar el filtro antialias, pues este consiste en introcudir ruido aleatorio de fondo para evitar el aliasing.

El sonido de ambas tarjetas que sale a los altavoces es distinto por las diferentes capacidades fisicas de los aparatos.

Si se vuelca una mezcla a un archivo wav/aiff/mp3 etc en un render/mixdown en tiempo real, puede sonar diferente si se da el caso de una sobrecarga de procesos que  elimine informacion o genere artefactos, ruidos etc.

Si se vuelca una mezcla a un archivo wav/aiff/mp3 etc en un render/mixdown offline matematicamente va a sonar igual sin importar que interface se tenga (siempre que no se este haciendo un cambio de frecuencia de muestreo en uno si y en otro no)

gurru
#11 el 15/02/2012 a las 14:28:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Lo que has mencionado ya Lo conocía . Pensaba que el chico se refería a lo que he dicho de los plugins y por eso le dije eso en su momento , pero debí de entender mal así que , disculpa. De hecho yo uso interface, aún así gracias por las aclaraciones que nunca está de menos aprender algo nuevo. Un saludo



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido