Masterizar y mezclar instrumentales
Por Gardas el Martes, 20 de Octubre del 2015 - 6 respuestas - 1.744 lecturas
yo teng un blog sobre producción donde explico estas cosillas pero te haré un resumen mas o menos hahahaha.
MEZCLA PRE MASTER
.En la mezcla es importante seguir un patron. facilita muchisimo el flujo del trabajo. yo por ejemplo primero hago la EQ de las pistas , despues creo grupos para las pistas. la percusion a un grupo, pianos a otro si tocas 2 escalas separalo en pistas, violines sintes etcc todo agrupado. descargues A cada grupo le meto sus efectos y su compresor eso ayuda a empastar sonidos y q suenen mas como un todo. luego voy a los fader hago los paneos y ajusto los volumenes teniendo en cuenta la salida de los efectos y los grupos.
En el master yo trabajo con IZOTOPE 6 que tiene lo que necesitas para hacer un buen Master a mano de principio a fín. Un EQ, un Compresor multibanda con aprendizage, un excitador de armónicos, Un paneador para equilibrar el beat y un limitador para potenciarlo.
si quieres varios beats al mismo volumen lo suyo es que descargues un analizador tipo Voxengo Span. Asi podrás saber en el canal master cual es tu volumen rms medio yo por ejemplo sueleo tener -7-6 db rms y me gusta que mi peak sea de -0.5 db eso va en el estilo del beat
En primer lugar muchas gracias por tu comentario, tomo nota de todo.
Tu blog ya lo había visitado en alguna ocasión, pero,
la pregunta que me tiene la cabeza bailando, es cómo hacer que cada instrumento suene igual en cada instrumental, ya que deduzco que eso hará que todas las instrumentales de alguien suene igual. Me refiero a que si en una instrumental mi bombo suena a -2db, he de hacer que en todas mis instrumentales mi bombo suene más o menos a ese volumen. Si a mi caja le doy cierto reeverb y de cierta manera, he de respetar eso siempre. Lo mismo con el resto de componentes.
¿Es correcto este razonamiento? ¿O es una paranoia mía? Quisiera conseguir "numéricamente" que todo sonase igual. Quizá es mucho pedir pero es lo que quiero :P
Utilizo fruity loops, por si sirve de algo.
Gracias de nuevo.
digamos que hay como unos valores standar en la producción de un tema. Me acabas de dar una idea para el blog hahahah. Si a ver en la producción "ideal" existen ciertos valores...
lo habitual es que tu crees un grupo de percusión y estando atento al golpe de bombo ese fader no suba a mucho más de -6db -4db como mucho. El bajo tiene 2 opciones 1 la igualas al bombo pero con un side chain para que comprima a golpe de bombo o lo mantienes un par de decibelios por debajo del bombo para que no se lo coma ya que comparten frecuencias. la caja la ajustas al gusto siempre por debajo del bombo y la reverb en la caja es algo q pocos hacen y que es muy recomendable. El hi-hat ayuda al ritmo pero no carga con el bajito para que no sature y paneado un poco. no mucho 12-15 a la R o la L. luego los instrumentos de la melodía deberían sonar entre -20 y 15db y asi te aseguras el equilibrio en la base. si trabajas con grupos y envíos en vez de meterle efectos a cada pista el fader que tienes que ajustar es el de grupo. Osease si tienes un grupo de percusión, uno de bajo, otro de pianos y otro de violines por ejemplo. el fader q tiene q estar a -6db es el de grupo asi que te toca bajar bombo y caja para no saturar. recuerda que en el mix de cara al master tienes que tener entre -15 y -5db rms para poder trabajar con buena dinámica. Para lo que necesites
Bellios, en primer lugar la mayoria de las cosas que has dicho son una burrada y en segundo lugar me parece increible que des datos precisos para todas las mezclas: reverb en la caja, bombo a -6 db, crear grupos para todas las pistas... Estás desinformando y confundiendo a mucha gente.
#2-125-647 Primero ecualizas TODAS las pistas para luego agruparlas y controlar su dinámica y meterles efectos??? Eres el técnico que más se complica en la mezcla, por no decir que no conseguirás una buena mezcla con ese sistema ya que ni siquieras sabrás lo que estás escuchando.
#4-1215-1333 ¿Entre -15 y -5 db de RMS?? ¿Acaso sabes de lo que estás hablando? Si tienes que masterizar una mezcla a -5 db de rms te aseguro que con subir unos db's en el ecualizador ya estás saturando.
#4-0-70 Y ya con eso cierro el comentario, no creo que haya mucho más que decir.
#3-121-315 En un tema de rap el instrumento principal es la voz, por lo tanto lo mejor que puedes hacer es empezar por ahí. Coges la grabación de la voz y haces todo lo que quieras hacerle: ecualizas, comprimes, efectos... lo que quieras, y cuando la dejes como te gusta puedes empezar a formar los cimientos de la canción, y lo más importante en una canción es el bajo, un buen bajo te dará toda la fuerza que necesita un tema. Así que empiezas a incorporar el bajo, haces lo que tengas que hacer y lo dejas perfectamente empastado con la voz, que el bajo y la voz sigan un mismo camino.
Ya teniendo eso tienes la mayoria de la mezcla hecha, simplemente con bajo y voz. Ya luego puedes mutear la voz si quieres y empezar a meterle el bombo y desde que tengas BAJO, BOMBO Y VOZ perfectamente empastados, que todo esté en perfecta armonía tendrás todo lo necesario y puedes ir ya metiéndole todo lo que quieras: resto de batería, acordes, melodías, etc. (lo bueno de este sistema es que sirve para todo tipo de música)
#3-465-585 Si tu a una caja le das una reverb lo normal es usar esa misma reverb para todos los instrumentos, aunque alomejor quieres una reverb corta y otra más larga si no quieres utilizar delays para crear profundidad. Pero solo tienes que respetar esto dentro de la canción, no dentro del disco. Puede que todas las canciones tengan reverbs diferentes pero que estén en un mismo disco (si no imagínate el problema que hubiera tenido Phil Collins en su tiempo, cuando usaba hasta 4 reverbs diferente para un mismo tema).
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 20/10/2015 a las 14:58:
Pues eso, ¿qué hacéis para masterizar vuestros beats una vez está la mezcla hecha? ¿qué plugins y de qué manera?
Y en la mezcla, ¿cómo hacéis para que cada instrumental suene similar a las demás?
Pongamos en común estas cosas y así aprender unos de otros.
;)