Pasar pruebas de hhgroups
Por Rocker el Viernes, 9 de Julio del 2010 - 11 respuestas - 1.439 lecturas

Hola peñita, bueno os mando un saludo a todos los miembros y visitantes de hhgroups.
Mi pregunta es sobre la edicion de audio.
Que le haceis a las voces, y como mezclais.
Dispongo de una mbox, un microfono M-audio nova.
Y mezclo con nuendo
Primero me han dicho que
Ecualizo
Comprimo
Desser
Reverb Y delay, para mayor pegada...algo asi
Pero me podeis dar consejos a la hora de ecualizar, comprimir y meter el reverb...
y truquitos para pasar las pruebas de hhgroups
se que pasar, es por la calidad, por eso quiero mayor calidad en mis mezclas,
luego de comprimir, ecualizar...etc
y en el mezclador de nuendo que haceis, lo bajais todo, que envios le poneis...etc
se algo sobre el tema, no soy un enterado, pero mira....
no consigo calidad, por no decir nada...
Aver si alguien me ayuda!
Saludos!!!
Muchas gracias
Hola Rocker,
No se si soy el más apropiado para contestar a tus dudas, pero yo estoy estudiando esto para un trabajo de el bachillerato y he recibido información tanto de libros, como de páginas, como varias clases por productores.
Lo primero que te recomendaría yo, o almenos lo que me han inculcado, que no empieces por un software tan bueno, tan complejo, tan especial como Nuendo. Aunque en el fondo todos realizan la misma función... Yo utilizo el Ableton y he logrado no una perfecta mezcla, pero si una que ha convencido a los oidos de los que la han escuchado y los mios. Repito, cada software es diferente pero todos ponen en común prácticamente lo mismo.
En segundo lugar, no quiero menospreciar las recomendaciones que te hayan hecho, pero creo que lo primero que tienes que hacer es saber ordenar todas las pistas que tengas. En el mundo del hiphop, se suele tener la instrumental ya hecha, así que primero tendras que poner en una pista la base y darle nombre, poner la voz, darle nombre ajustarla en su sitio, poner los coros en su sitio, darle nombre, etc. Luego si quieres puedes hacer grupos con la voz, con los coros, con el estribillo.. por ejemplo en la parte de la voz, puedes grabar varias tomas y que a lo largo de la canción se reproduzca una toma, al mismo tiempo que se reproduzca una frase de otra toma, eso ya al gusto.
Una vez lo hayas colocado todo en su sitio ya se empieza con la mezcla. Lo que yo te recomiendo es que tu sigas la mezcla que tu quieras, ya que la mezcla es tuya, es decir, realiza tu mezcla, no porque te digan ponle la reverberización de un teatro lo hagas. (Creo que los productores no siguen un librillo de instrucciones para la mezcla)
Al recomendarte esto, te pido que cojas una pista con una voz grabada, y que compruebes lo que hace cada efecto, es decir, aprenderte la función de cada efecto y lógico, apúntalo en un papel para acordarte.
Después de darte todo este rollo te pido que lo sigas, ya que la organización es importantísima. Vamos a lo realmente interesante, tus dudas sobre tus mezclas.
Yo empiezo siempre comprimiendo la señal que tiene que haber sido grabada con el mayor rango dinámico posible. Luego las ecualizo y les aplico un reverb o un delay. Yo podría explicarte como comprimir y como ecualizar, aunque ya haya información por ahí en webs que saben más que yo, pero para temas como la reverb u otros efectos siempre te queda la alternativa de utilizar algún preset. Aunque te quede una mezcla estandard, siempre puedes tocar algún parametro de ese preset que generaliza los parametros del efecto según las características que tengan el preset, es decir, si tu por ejemplo grabas en una habitación pequeña, le darás en la reverberancia un preset de habitación pequeña, que editará más o menos correctamente.
Ya luego el deesser que mencionas, sirve para reducir la sibilancia, solo lo utilizaría si las ESES se oyen exageradamente, o te molestan, ya que si en un estribillo al que le aplicas un deesser no tiene ninguna ese para reducir, no te servirá de nada.
Por último yo le aplico un limitador al master. Y al terminar esto el tema habiendo ajustado la voz con la instrumental a tu gusto, exportas el tema.
Algunos diran que utilices primero el ecualizador y luego el compresor, otros como los hay como yo que utilizamos el compresor en primer lugar... Para ese problema hay un artículo maravilloso en la web de hispasonic.
Yo ahora mismo estoy aprendiendo la definición de mastering y no me atrevo a mojarme intentando explicar ya que mis conocimientos en el tema no son muy extensos y no quiero meter la pata. Espero haberte ayudado y si alguien se lee todo este texto y me ve algún error, le agradeceré que me corrija, ya que estoy haciendo un trabajo y aunque el profesor que me lo supervisa no sepa sobre la materia, lo que me interesa a mi como a ti rocker, es aprender.
Muchas gracias.
El Essencial.
Muchas gracias essencial.
La mezcla es algo muy subjetivo y complejo, intentare hacerlo con otros programas aver si consigo mejores resultados.
El proceso de master te recomiendo que lo mires aqui Enlace
Me puedes explica tampoco entrando del todo en el tema, que valores le pones normalmente al compresor y que frequencias realzas y atenuas mas en la compresion...
Saludos!

Muchas gracias essencial.
La mezcla es algo muy subjetivo y complejo, intentare hacerlo con otros programas aver si consigo mejores resultados.
El proceso de master te recomiendo que lo mires aqui Ver enlace
Me puedes explica tampoco entrando del todo en el tema, que valores le pones normalmente al compresor y que frequencias realzas y atenuas mas en la compresion...
Saludos!
Yo al compresor no le pongo unos valores exactos siempre, que tenga apuntados en un bloc de notas, es mi mezcla y la hago como quiero siempre, dependiendo de quien sea la voz(Como ya te dije..). Si no te vas a algún estudio de esos que se han gastado millones, que tenga su titulazo de producción les metes la pistola en la cabeza y le exiges los valores de compresión. Bien, conseguirás los valores de un artista que puede ser diferente a ti y al aplicarle esos valores te jodera la voz.
Me gusta me gusta el tema... sí sí... jaja
Coincido con el colega en que lo primerísimo que debes hacer es organizarte el proyecto. Por lo que leo imagino que no tendrás la instrumental por pistas, así que esta organización es más que facil, en una pista la base y en las otras solamente voz.
Es un tanto irónico llamarlo "mezcla" si no tienes la instrumental por pistas peor bueno, es bastante facil hacer que la voz suene bien si la base suena mínimamente aceptable. Yo soy partidario de tocar poco la voz, únicamente le meto un ecualizador donde realzo las frecuencias de la inteligibilidad y las de la presencia (alrededor de los 10khzs la primera y los 200hz la segunda). A continuacion un compresor bastante limpio, pero no una compresión excesiva que hará que tu voz suene enlatada. Luego le meto un deeser atenuando las s entre 5 y 10dbs. Para la reberv hago un envío a un auxiliar y ahí la pongo, según el tema utilizo más o menos.
Luego en cuanto lo del software que he leido antes, discrepo un poco. Si te va bien el programa síguelo usando. Depende de para que lo utilices y necesites, Nuendo está más orientado a la postproducción de video, ableton está optimizado para trabajar en directo... Según lo que necesites ya te digo, aunque teniendo una mbox puedes utilizar protools.
Espero haberte ayudado un saludo!

Me gusta me gusta el tema... sí sí... jaja
Coincido con el colega en que lo primerísimo que debes hacer es organizarte el proyecto. Por lo que leo imagino que no tendrás la instrumental por pistas, así que esta organización es más que facil, en una pista la base y en las otras solamente voz.
Es un tanto irónico llamarlo "mezcla" si no tienes la instrumental por pistas peor bueno, es bastante facil hacer que la voz suene bien si la base suena mínimamente aceptable. Yo soy partidario de tocar poco la voz, únicamente le meto un ecualizador donde realzo las frecuencias de la inteligibilidad y las de la presencia (alrededor de los 10khzs la primera y los 200hz la segunda). A continuacion un compresor bastante limpio, pero no una compresión excesiva que hará que tu voz suene enlatada. Luego le meto un deeser atenuando las s entre 5 y 10dbs. Para la reberv hago un envío a un auxiliar y ahí la pongo, según el tema utilizo más o menos.
Luego en cuanto lo del software que he leido antes, discrepo un poco. Si te va bien el programa síguelo usando. Depende de para que lo utilices y necesites, Nuendo está más orientado a la postproducción de video, ableton está optimizado para trabajar en directo... Según lo que necesites ya te digo, aunque teniendo una mbox puedes utilizar protools.
Espero haberte ayudado un saludo!
Ave, tienes razón con el software, puedes utilizar el que quieras, pero empezar con un nuendo sin saber con exactitud que hacer con cada elemento para el tema me parece como si un conductor novel cogiese un cochazo de gran cilindrado para aprender xd. Aunque si, cada programa es para cada cosa, y cada uno se adapta al que quiere:)
Podriamos hacer de este post, algo mas grande, con mas informacion!
Podriamos poner canciones para mezclar y opinar sobre las mezclas, y indicar que hemos hecho en cada caso...no creis?saludos!

Podriamos hacer de este post, algo mas grande, con mas informacion!
Podriamos poner canciones para mezclar y opinar sobre las mezclas, y indicar que hemos hecho en cada caso...no creis?saludos!
Rocker, para eso ya hay una sección en Hispasonic en la que hay gente que tiene como hobbie o como método de entretenimiento mezclar, y te aseguro que he escuchado mezclas que no dañan los oídos.
No quiero ser una malapécora ni dejarte en evidencia pero Rocker, no serás el usuario Rockerhome de hispasonic no?, porque hay mucha gente que esta dispuesta a ayudar como yo y muchos más, pero como se den cuenta según quien, se podrán pensar que lo que quieres es que te lo den hecho... ten mucho cuidado:)
Está el taller de mezcla pro, donde cuelgan un tema por pistas en buena calidad para que cada usuario realice la suya. Luego la mezcla Antonio Escobar y cuelga el video de los pasos que ha seguido con sus respectivas explicaciones, esta muy bien 100% recomendable.
Yo la verdad es que lo hago muy sencillo, a cada pista de audio le meto un compresor, a veces le meto un Equalizador, y un reverb y un delay muy ténues...
Y poco más...
Yo la verdad es que lo hago muy sencillo, a cada pista de audio le meto un compresor, a veces le meto un Equalizador, y un reverb y un delay muy ténues...
Y poco más...
Y con eso, pasas los previos

joder, pues yo no me entero de todo eso que dices, yo con un tbone 440 usb y el audacity las paso xD no es dificil, no grites mucho y controla las distancias y ppunto :)
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#1 el 09/07/2010 a las 21:34:
Hola peñita, bueno os mando un saludo a todos los miembros y visitantes de hhgroups.
Mi pregunta es sobre la edicion de audio.
Que le haceis a las voces, y como mezclais.
Dispongo de una mbox, un microfono M-audio nova.
Y mezclo con nuendo
Primero me han dicho que
Ecualizo
Comprimo
Desser
Reverb Y delay, para mayor pegada...algo asi
Pero me podeis dar consejos a la hora de ecualizar, comprimir y meter el reverb...
y truquitos para pasar las pruebas de hhgroups
se que pasar, es por la calidad, por eso quiero mayor calidad en mis mezclas,
luego de comprimir, ecualizar...etc
y en el mezclador de nuendo que haceis, lo bajais todo, que envios le poneis...etc
se algo sobre el tema, no soy un enterado, pero mira....
no consigo calidad, por no decir nada...
Aver si alguien me ayuda!
Saludos!!!
Muchas gracias