ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Tarjeta de sonido - 100€

Hilo favorito

Por hhdjh el Martes, 21 de Mayo del 2013 - 40 respuestas - 1.875 lecturas


hhdjh
#1 el 21/05/2013 a las 14:03:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar
Buenas hace poco compre unos monitores (Behringer 1030A) cuando utilizo los programas para producir (Fl Studio y Maschine) al utilizar el Asio el volumen que sacan es demasiado alto, como tarjeta de sonido estoy utilizando mi mesa (Numark mixtrack pro) y desde esta no puedo controlar el volumen en estos programas.Estoy buscando una tarjeta de unos 100€ mas o menos que me permita subir y bajar el volumen de los monitores y que ofrezca un buen sonido en relacion a su precio. En principio instrumentos o micro no tengo intencion de grabar, aunque siempre viene bien que tenga alguna entrada.Sobretodo lo mas importante que pueda controlar completamente el volumen de los monitores.GraciasPD: quiero una que se conecte via usb que se me olvidaba xD
Nax0
#2 el 21/05/2013 a las 21:29:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Por un poquito más yo me pillaba una de estas dos.

Focusrite Scarlett 2i2

Steinberg UR22

PD: No se que pasa pero por mucho que lo intente no puedo poner bien los enlaces.

Última edición por el autor el 21/05/2013 a las 21:33
hhdjh
#3 el 22/05/2013 a las 13:06:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Habia pensado en la scarlett, el presupuesto era alrededor de los 100€. Lo que no se es si con la scarlett puedo controlar el volumen de los monitores.

Nax0
#4 el 22/05/2013 a las 14:11:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Yo estoy en las mismas que tu, tengo la audio 4dj, pero no puedo controlar el volumen en cubase a no ser que ponga un driver asio. Y luego con windows 8 puedo controlar el volumen pero no se... es un palo y necesito otra. Yo seguramente me pillaré la de steinberg, es más nueva y viene con una versión de cubase.

MajaMantra
#5 el 22/05/2013 a las 15:07:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Si el problema es solo tener un control para subir y bajar volumen, ¿por que no comprarse un korg nano control de 40 euros y asignar un fader por midi al volumen maestro del programa? o ¿por que no colocar entre la salida del sonido del computador y la entrada de los monitores un potenciometro de volumen que en cualquier tienda de componenetes de audio valdra 5/10 euros? Enlace Es bastante facil de hacer uno mismo y si no se puee pagar un poco mas para que ne la tienda de componentes fabriquen uno (incluso puede que hasta los vendan ya construidos)

Nax0
#6 el 22/05/2013 a las 17:49:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Lo del Korg nano control ya lo había visto, pero el tema es que me gustaría grabar sesiones con un poco más de calidad, y mi tarjeta para pinchar solo tiene 2 entradas, una para cada plato. Entonces, si así también me sirve para controlar el volumen pues perfecto. Respecto a lo de mapear un fader con midi, ya lo había pensado, pero entonces quedará raro todo picando a -X db. Sabes? Acostumbrado a ver todo proporcionado, y a que cuando ya esta el mastering hecho llega a -0.2 db, bajarlo y subirlo por el volumen de los altavoces lo veo un poco caótico. A parte de raro.

Me podrías explicar un poco mejor lo de potenciometro de volumen?

MajaMantra
#7 el 22/05/2013 a las 19:30:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Lo de que el fader midi no descontrole la mezcla se puede arreglar de la siguiente forma.

Se crea un subcanal/bus donde se envia todo lo que suene, este bus se deja a -06db (u otra medida que nos de rango para subir el volumen luego sin que distorsione) y lo utilizamos como si la marca de -06db fuera el 00db del medidor de master. Con el midi se controla el volumen master y asi suena mas fuerte o flojo pero no se pierde la referencia pues se esta usando el medidor de bus cuyo volumen relativo nunca cambia. Una vez se ha terminado toda la mezcla, se pone el volumen del bus a 00 y el del master a 00, se elimina el bus y asi todo el sonido estara ajustado al 00db del volumen master.

Lo del pòtenciometro seria como poner una mesa de mezclas entre la salida del interface y los monitores. Del interface sale el sonido a 00db y con la mesa se puede bajar el volumen. Como solo necesitamos controlar volumen pues se añade solo el potenciometro de la mesa. es como estos auriculares que llevan control de volumen integrado en el cable.

Si se quiere fabricar es tan facil como cortar los cables que envian el sonido a los monitores y empalmarlos con un potenciometro. Un soldador de estaño y fundente vale 10 euros y siempre es util para arreglar cosas o fabricarse cables.

Al cortar cada uno de los cables que van a los monitores habra un cable negro y otro rojo, rojo con rojo, negro con negro, cada uno en su canal y a soldar o poner cinta aislante. Luego se puede meter en una caja para que que de bonito etc etc.

Enlace

hhdjh
#8 el 23/05/2013 a las 15:12:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Lo del korg yo tambien lo habia mirado y lo del potenciometro tambien, aunque yo estoy usando como interface la mesa de mezclas la mixtrack pro y no puedo conectar los cascos para mezclar tambien con ellos entonces en el korg creo que se podian conectar cascos.

Eso de crear el subcanal y tal no creo que lo supiese hacer, lo de la tarjeta era por comodidad aunque si me ahorro casi 100€ con el potenciomentro. Cuando tenga tiempo me bajare a la tienda donde pille los monitores a ver si tienen.

hhdjh
#9 el 23/05/2013 a las 15:18:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Perdon no era el nano control lo que habia mirado que me he hecho un lio. Esto era lo que tenia mirado "SM Pro Audio Nano Patch Plus black" http://bit.ly/10psKjM

Última edición por el autor el 23/05/2013 a las 15:20
Nax0
#10 el 23/05/2013 a las 16:22:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Lo del bus y el master es muy interesante, ya lo probaré. Oye, cuando dices "bus" a que te refieres exactamente? Yo uso cubase, sería el equivalente a grupos no? Es decir, que todas las pistas acaben yendo a parar a este grupo, y luego bajar el fader del master. Me mola me mola. Pero recuerdo en una charla decían que cada vez que bajabas el volumen del master perdías calidad. Te dejo un link con dicha charla, ahora mismo no me acuerdo cuando lo dice, ya lo buscaré pero era bastante al principio, como introducción.

Charla

Lo de los potenciómetros no lo entiendo tío. Con que cable se hace? Yo de mi tarjeta puedo sacar rca, jack o xlr. 

MajaMantra
#11 el 24/05/2013 a las 02:09:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

El SM Pro Audio Nano Patch Plus black no es mas que un potenciometro (la rueda esta grande) en una caja con unos conectores para cables, a algo asi me referia. En cuanto a fabricarlo, pongamos que se esta usando un cable "jack-jack" para enviar del computador al altavoz. Si se corta ese cable por la mitad se obtienen dos cables "jack-cablepelado". ambos extremos pelados se sueldan al potenciometro segun el diagrama y los jacks se enchufan como estaban. De esta forma el sonido al salir del computador pasa por el potenciometro y se puede controlar el volumen antes de que llegue al altavoz. Esto vale para cables rca jack o xls pues pues al cortarlos todos dan cable pelado.

Con bus me refiero a subcanal/subchannel/grupo/group. No suelo llamarlo grupo por que es muy generico y subchannel tampoco por que se podria confundir con el canal sub(wofer) de los 2.1/5.1. En cuanto a que se pierde calidad fijando el tope en -06 db , estoy de acuerdo, se pierden exactamente 6 db de rango dinamico. Pero ¿realmente afecta esa perdida? Con una interface+micro baratillos de 250€ ya se puede trabajar con un rango dinamico de -70db a 0db y la mayoria de gente entre compresores y demas tiene siempre el sonido que raro que baje de -40db, asi que una perdida de 6db de rango es bastante inapreciable. Arreglar el problema de controlar el volumen creo que lo compensa. Obvio que son mejores soluciones controlar el volumen del amplificador manualmente o tener un potenciometro intermedio.

Memento
#12 el 24/05/2013 a las 13:31:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Un aumento de 3dB nos produce el doble de intensidad acústica, lo cual produce un aumento de 1.44 en voltaje, que a su vez produce un aumento de 1.23 en sensación de Loudness....multiplicalo por 2, o sea 6dB= 2.46 veces (más del doble)......a mi parecer no es nada despreciable una perdida de 6dB=más del doble de loudnes; y más si es en el rango superior de la escala dBFS.

Nax0
#13 el 24/05/2013 a las 19:14:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Muchas gracias. Entonces lo del bus ya lo haré De hecho voy a hacerlo ahora mismo ya te contaré.

Entonces, lo de hacer el potenciómetro, no sabía exactamente a que te referías pero ya me lo has aclarado. Lo que me liaba era lo de el interior de los cables y todo el rollo ese, yo ya sabía como funcionaba el SM PRO Audio Nano... Pero lo otro no. Entonces, es barato y sencillo esto de hacer el potenciómetro? Algún tutorial o algo podrías pasarme? En que tienda se pueden obtener las piezas? En tiendas más enfocadas a la música o a la electrónica? Soy de Barcelona, y tengo bastante cerca una zona donde se encuentran tiendas como microfusa, rock&classics, metroelectronica etc.

MajaMantra
#14 el 24/05/2013 a las 20:43:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Al terminar el mezclado, el eliminar el bus y poner el master en 00db hace que al exportar se tenga todo el rango dinamico. Tambien es que estabamos hablando de arreglar un problema rollo andar por casa maquetero. Si ya se esta al nivel de que importen esos 6 db ya se esta al nivel de tener algo con lo que controlar bien el volumen de amplificacion de salida.

MajaMantra
#15 el 24/05/2013 a las 21:02:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

De vuelta al mundo del potenciometro, en metroelectronica por lo que vi de su web deberian tener todo lo necesario.

Potenciometro dual/doble logaritmico 3,46€ - Soldador 30W 230V 5,61€ - Hilo estaño 100gr 4.53€ - Mando PotenciometroNEGRO 21mm 1.27€. Y luego los cables de audio del tipo que sean (los precios son de una tienda española online cualquiera e incluyen IVA).

El potenciometro tiene que ser dual/doble, para poder controlar dos canales a la vez con el mismo control y logaritmico pues la escala en que se mide el audio es logaritmica. Si se quieren usar dos potenciometros simples o un control no logaritmico por lo que sea, a gusto del usuario.

El potenciometro dual deberia ser asi Enlace a la izuqierda se ven 6 salientes redondeados, 3 arriba y 3 abajo, eso son "terminales". los tres de arriba son audio in, audio out y neutro/negativo para un canal, os tres de abajo es lo mismo para el otro canal. Segun quien lo fabricase esos terminales pueden estar ordenados de forma distinta, deberia estar escrito en el potenciometro un simbolo que identifique que terminal es cada cosa, si no se le pregunta al dependiente.

Como se conectaria, en los tres de arriba pondremos el canal izquierdo por ejemplo, tenemos un cable cortado que viene del computador, el hilo rojo/+/positivo se pone en el terminal + audio in (el coso redondeado) y se pega/suelda (buscar en youtube tutoriales de soldar con estaño). el cable negro se suelda en el terminal -/neutro del potenciometro.

Ahora el cable cortado que va al altavoz, el cable negro se suelda en el mismo terminal donde soldamos el otro negro, se pueden soldar juntos a la vez si se quiere. El cable rojo se suelda en el terminal de arriba que queda libre, que deberia poner auido out +.

El cable del otro canal se hace igual en el grupo de 3 de abajo. Es importante que las partes peladas de cada cable ni la soldadurta se toquen entre si.

luego se le pone al pitoro de arriba la perilla de plastico que compramos por un euro y poco. Enlace Luego se puede meter el invento en una caja de plastico fijado de alguna forma, atornillarlo a una mesa o simplemente envolverlo en cinta aislante.

Nax0
#16 el 24/05/2013 a las 22:15:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Muchas gracias, solo tengo una pequeña duda.

Como puedes ser tan crack tio??? Jejeje, sigue dando explicaciones así. Eres muy grande.

Edito: Oye, viendo la sencillez de esto, sabrías como hacer una especie de mesa de mezclas? Algo con lo que juntar dos fuentes de audio, y poder controlar el volumen. Bueno, el volumen sería poner un potenciometro a cada fuente, y sabrías como juntarlas? Sin crossfaders ni faders ni eq ni nada, teniendo el control del volumen antes, que se junten y punto. Sería de gran ayuda.

Por cierto, la calidad de los potenciometros... no se, no puedo evitar preguntarme, pero tan barato? Hay gato encerrado? Que yo me fio de lo que me digas, pero no se. Me puedes explicar porque esos precios. Que seguro que los hay más caros ya, pero no se, menos de 10 euros casi. Cuando el nano está sobre los 50-60.

Última edición por el autor el 24/05/2013 a las 22:40
Memento
#17 el 25/05/2013 a las 13:10:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

En Barna puedes comprar lo que necesitas en Diotronic, calle Muntaner; entras en el "supermercado" y te pillas todo incluso la cajita de plastico.

Nax0
#18 el 25/05/2013 a las 13:29:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Si es verdad, ya se cual es, fui un par de veces. Rollo un día de productos electrónicos. Lo que pasa que me pilla un poco más lejos y si ya está en metroelectrónica pues guay.

MajaMantra
#19 el 25/05/2013 a las 16:17:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Para mezclar dos fuentes de sonido en una con soldar los cables entre si es suficiente. Ejemplo: tenemos dos RCA que vienen del canal derecho de dos equipos distintos, se cortan y se suelda los dos rojos juntos y los dos negros juntos, ya tenemos un solo cable de dos conectores +/- que llevan la señal de esos dos aparatos sumada. esos dos calbes +/- se pueden soldar a un conector RCA,jack o a un potenciometro.

Es importante que los cables sean equivalentes, no se deben soldar juntos asi un cable de linea y uno que lleve phamtom, o uno de linea con otro que lleve una señal de un amplificador. Mezclar señal phantom puede dañar el equipo que no tiene phantom, juntar cables con señales de diferentes impedancias posiblemente haga que una señal sunee mas fuerte que otra. Con cables/señales balanceados nunca he probado pero sospecho que se cancelarian de alguna forma las señales entre si y quiza daria problema. (o quiza no).

Si se van a juntar las dos salidas de dos interfaces de computador para enviar a unos monitores autopotenciados no deberia dar problema pues son señales de linea equivalentes y deberian llegar a los monitores a igual intensidad, ante la duda, juntar los cables con cinta adhesiva probar como suena y si queda bien , soldar.

MajaMantra
#20 el 25/05/2013 a las 16:35:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

En cuanto a los bajos costes de hacerlo uno mismo: el kilo de patatas en 2012 se pagaba a los cultivadores a 0.06 el kilo y en los supermercados se vendio a 0.60 el kilo de promedio. Lo unico que se le hizo a la patata fue meterla en mayas y llevarla al supermercado. La patata de 0.06 y la de 0.60 son de la misma calidad pero 10 veces mas caro. El potenciometro comprado es 5 veces mas caro que fabricarselo, la diferencia que se paga es la mano de obra, el embalaje, promocion etc.

Sobre la calidad de los componentes. La inmensa mayoria de los fabricantes de productos de audio lo que diseñan/fabrican es la carcasa, botones, todo lo que se ve por fuera y la placa PCB que va dentro. Luego las resistencias, transistores, potenciometros, capacitadores bla bla que sueldan a la placa PCB son piezas de fabricante mayorista, la marca de audio compra las piezas al mismo mayorista que la tienda de componenetes electronicos. La piezas se fabrican todas iguales, pues una resistencia 123 tiene que funcionar siempre deacuerdo a unos parametros por que si no luego el aparato donde se monte no funcionara como debe.

Luego esta siempre el marketing diciendo que sus componentes son supèrespeciales y termian convenciendo a la gente para comprarse cables de 200 euros/metro. Ante la duda de si el potenciometro quitaria calidad, mandar una señal mono a un altavoz con el cable normal y al otro con el del potenciometro. si la soldadura no ha sido un desastre deberia no poder apreciarse diferencia auditiva, excepto claro, que se puede modificar el volumen que es la mision del potenciometro.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido