ReproducirDetenerCargando
AnteriorSiguienteRepetir
Volúmen
DesplegarAñadir a lista de reproducción¡Me gusta!Compartir track

Todo sobre Samples, Samplers Romplers & Sintetizadores.

Hilo favorito

Por DaianKnoxville el Miercoles, 27 de Mayo del 2015 - sin respuestas aún - 2.398 lecturas

DaianKnoxville
#1 el 27/05/2015 a las 22:50:
Citar respuesta parcialmenteEnlazarReportar

Buenas tardes a todo el foro. Estuve mirando y leyendo sobre varias preguntas que han formulado aqui sobre varios temas. El tema de hoy es: Samples, Samplers, Romplers y Sintetizadores. Rompler: Rompler es un sampler cuyas librerias son grandes y (varios GB) y se ejecutan con una computadora. Es una palabra bastante vieja que ya ni se usa ya que ahora casi todas las librerias son asi de grandes, pero antiguamente cuando los discos rigidos eran mas chicos y lentos se trataba de que las liberias sean chicas y lo mas reales posibles, hasta que salieron las librerias para romplers que eran estos programas que ejecutaban librerias grandes. hoy el termino ya quedo en desuso.Y sintetizador es todo artefacto o plugin que pueda justamente sintetizar ondas para poder generar nuevos sonidos. Massive es un sintetizador no un rompler. Los sintes pueden contener o no teclas. en esta caso massive no las tiene por lo cual precisamos de un secuenciador externo (en este caso seria tu DAW) para poder darle los tonos y la notacion musical que desees ejecutar. Por lo que tengo entendido Massive es un plugin y solo funciona en una computadora (mac o PC) salvo que hayan sacado algun hardware aparte y no me haya enterado. Volviendo al Rompler. Los ejemplos mas conocidos son: Nexus 2, Kontakt, Maschine de Native, Reason, Colossus, Hipersonic 2 (Aun hay dudas sobre eso), y etc. Los Samples: Samples, es traducido al castellano "Muestra". Es decir, si reproducimos una cancion en un vinilo, y tomamos una parte para editarla. Eso es un sample. Simple, pero sample al fin. Un Sampler: La misma palabra lo define. Se usa para editar un sample. Por ejemplo, en el caso de FL Studio; el plugin Edison, Slicex, ect. Es lo que vamos a usar para samplear esa pequeña muesta extraida por nosotros para poder darle otro tipo de vida al beat que vamos a crear. SAMPLER: Es una maquina capaz de grabar y reproducir fragmentos de audio…. Por ejemplo un AKAI MPC es un SAMPLER capaz de leer diferentes formatos de audio para reproducirlos y modificarlos según el gusto del usuario. Si tradujéramos la palabra sería algo asi como “MUESTREADOR”.Entonces volviendo al ejemplo anterior. Ponemos en nuestra tornamesa un vinilo y reproducimos la primer pista del mismo. Encontramos ahí un fragmento de 5 segundos que nos llama la atención y decidimos extraerlo. Ese fragmento seria el sample. El próximo paso sería preparar el sampler y darle al botón de grabación para que eso que estamos reproduciendo en el vinilo se grabe. Conectamos la salida de nuestra tornamesa a la entrada del sampler y grabamos. Una vez tenemos nuestro sample grabado en el sampler estamos listos para modificarlo a nuestro gusto y utilizarlo en nuestras producciones.Los samplers pueden reproducir fragmentos que nosotros les grabemos desde una fuente externa (una tornamesa, un instrumento ejecutado por un músico, etc) o pueden también reproducir librerías creadas específicamente para el sampler en cuestión. Cada marca tiene sus librerías y sus formatos. Podemos, por ejemplo, cargar una librería de vientos y de esa forma ejecutarlo sin necesidad de tener que grabarlos desde una fuente externa.Actualmente además de samplers hardware, también podemos contar con SAMPLERS VIRTUALES, como por ejemplo NI Kontakt entre muchos. Su función es la misma que la de un sampler hardware pero con la comodidad de tenerlo dentro de nuestra computadora.Los Sintetizadores: Un sintetizador es un instrumento musical electrónico diseñado para producir sonido generado artificialmente, usando técnicas como síntesis aditiva, substractiva, de modulación de frecuencia, de modelado físico o modulación de fase, para crear sonidos.El sintetizador crea sonidos mediante manipulación directa de corrientes eléctricas (como los sintetizadores analógicos), mediante la manipulación de una onda FM digital (sintetizadores digitales), manipulación de valores discretos usando ordenadores (sintetizadores basados en software), o combinando cualquier método. En la fase final del sintetizador, las corrientes eléctricas se usan para producir vibraciones en altavoces, auriculares, etc. Este sonido sintético se distingue de la grabación de sonido natural, donde la energía mecánica de una onda de sonido se transforma en una señal que más tarde se convertirá de nuevo en energía mecánica durante su reproducción. Caracteristicas de un sintetizador: Número de formas de onda: cuanto mayor es este número, mayor es la cantidad de los sonidos.Memoria de formas de onda: es la memoria que le dedica el sintetizador a los sonidos.Arpegiador: es un dispositivo que repite en forma de secuencia las notas que integran un acorde.Sampler: es un dispositivo que permite grabar y reproducir sonidos reales y cambiar su tonalidad.Knobs: controles que alteran la calidad del sonido.Memoria interna que permite grabar muestras, sonidos sintetizados por el usuario y preferencias de ejecución, entre otros parámetros.Memoria externa, que se vende por separado, generalmente en formato SD y que permite ampliar los sonidos propios del sintetizador.Partes esenciales de un sintetizador.Oscilador: El oscilador es el generador principal de sonido (forma de onda inicial).Filtro: El filtro deja pasar ciertas frecuencias de la forma de onda básica, y bloquea ciertas otras.Tipos de filtros: Filtro pasa bajos (LPF): Estos filtros remueven frecuencias que se encuentren por encima de la frecuencia de corte. Filtro pasa altos (HPF): Recortan los armónicos que se encuentran por debajo de la frecuencia de corte. Filtro pasa banda (BPF): Deja pasar solo los armónicos que se encuentran en una banda determinada por la frecuencia central.Envolventes: Las envolventes sirven para modular la intensidad o nivel de un parámetro. Existen envolvente asignadas al volumen del sonido, y otra asignadas al filtroEnvolvente ADSR. A (Attack) Tiempo de ataque: Es el tiempo que tarda el sonido en ir de voltaje 0 a voltaje máximo. D (Decay) Tiempo de decaimiento : Es el tiempo que tarda la envolvente en unir el punto máximo con el nivel de sostenido (sustain). S (Sustain) Nivel de sostenido: Nivel en el que se mantiene la envolvente mientras dura la señal de disparo (o se mantiene la tecla apretada) después que se haya superado la etapa de ataque (A) y la de decaimiento (D). R (Release) Tiempo de relajación : Es el tiempo que tarda en unirse el nivel de voltaje en que se encuentra la envolvente con el nivel 0. Normalmente este paso viene después que la envolvente alcanzó el nivel de sostenido (S).LFO: Significa oscilador de baja frecuencia. Es un oscilador que genera señales de frecuencias muy bajas que no son audibles al oído humano (Menores a los 20Hz).Estas señales son usadas para modular el nivel o la intensidad de otros parámetros.Espero haya sido de su agrado, y espero tambien les sirva. Puede que haya personas que ya la tengan clara en este tema, pero muchos beatmaker aun no tienen bien entendido este tema. Por ende, he creado este hilo. Estare subiendo mas, apenas vaya leyendo las diferentes dudas. Hasta la proxima!Daian Beatmaker.



Difundir este hilo

Buscar en Producción y sonido


Síguenos también en:
  • HHGroups en Facebook
  • HHGroups en Twitter
  • HHGroups en Instagram
  • HHGroups en Youtube
  • HHGroups en Google
  • HHGroups en Telegram

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información haciendo click aquí.

Entendido