Todo sobre sonido
Por AudioVisualStudios el Lunes, 26 de Enero del 2009 - 872 respuestas - 59.249 lecturas
¿Cuanto valen unos monitores medianamente decentes?
¿Y que marca es puntera en esto de los monitores?
Gracias
piyate unos alesis M1 en el thomann k son muy buenos y cuestan algo mas de 100 pavos
Y ya que me pongo con dudas,explicame lo siguiente:
¿Que diferencia hay entre un monitor como el que te pido que me recomiendes y unos altavoces de una mini-cadena o de un equipo de musica?
¿Como se llama exactamente un Akai,quiero decir,que es,que nombre ''tecnico'' tiene?¿Existe algun otro modelo similar a un Akai,pero mas barato?
Y ya por ultimo y no molestar mas,existe un programa que tenga la misma funcion que un Akai,pero sin el Akai(Claro esta),es decir,que te trozee un sample de unos 10 segundos pongamos y que luego asigne pongamos 2 segundos a 5 teclas de mi teclado controlador,es decir que funcione igual que un Akai,pero no tan ''pro''.Y no me digas el Recycle,por Dios!
Gracias!:)
lo del akai no entiendo xDD pero ya t lo explicaran S.E.R o el ke iso el hilo este k no m acuerdo su nombre.
¿Como se llama exactamente un Akai,quiero decir,que es,que nombre ""tecnico"" tiene?¿Existe algun otro modelo similar a un Akai,pero mas barato?
Y ya por ultimo y no molestar mas,existe un programa que tenga la misma funcion que un Akai,pero sin el Akai(Claro esta),es decir,que te trozee un sample de unos 10 segundos pongamos y que luego asigne pongamos 2 segundos a 5 teclas de mi teclado controlador,es decir que funcione igual que un Akai,pero no tan ""pro"".Y no me digas el Recycle,por Dios!
La diferencia entre unos monitores y unos altavoces de una minicadena radica en la respuesta que tienen. Unos monitores tienen una respuesta plana, unos altavoces normales (pc, minicadena...) no la tienen. Me explico, los altavoces de minicadenas y de mas llevan pequeñas ecualizaciones para enfatizar normalmente las frecuencias mas graves, por lo tanto si mezclas con unos altavoces de estos estas jugando con una señal que no es la real, en cambio unos monitores con una buena respuesta te dejan el sonido tal y como es.
Cuando te refieres a "Akai" no se a que te quieres referir, akai fabrica desde altavoces de pc, a teclados, sintes... Lo que le ha llevado a la fama en el mundo del sonido fue la creacion del mpc asi que supongo que te referiras a el. Un mpc (musical production center) es un centro de produccion que incluye secuenciador y sampler. Con el mismo aparato puedes samplear, editar... Cuando tu te estas refiriendo a akai hablas de el como sampler no como secuenciador, y si que hay programas que te permiten trocear el sample y luego dispararlo. Bajate el recycle para trocear y luego puedes disparar los samples desde el dr rex, un disparador de samples de reason.
Espero haberte ayudado, si tienes mas dudas postealas por aqui.
Un saludo!
Muy buenas, sabeis de algun VST de guitarra electrica?? y algun VST de silbidos??
El realstrat me han dicho que esta bastante bien aunque nunca lo he utilizado. No se si habra un vst dedicado a silbidos exclusivamente pero seguro que encuentras alguna libreria para kontakt o algo semejante. De todas maneras si tienes un micro te los puedes grabar tu mismo.
Ahora tengo una preguntilla yo xD Esta semana o la que viene me comprare un mac pro de los nuevos, pero no me deshare del pc ya que lo seguire usando. Mi idea es conectar el pc a lainterface que tendre en el mac (digi 003 en este caso) via spdif, para usar de este modo los plugins que no me funcionen en mac. Mi pregunta va dirigida al teclado, se que independientemente podre usar mi axiom 61 en pc y en mac, pero hay manera posible para tener conectado el teclado al mac y al pc simulttaneamente? Al pc por usb y al mac por midi por ejemplo. Es una pregunta algo rara jaja pero me iria bien saberlo.
¿Como se llama exactamente un Akai,quiero decir,que es,que nombre ""tecnico"" tiene?¿Existe algun otro modelo similar a un Akai,pero mas barato?
Y ya por ultimo y no molestar mas,existe un programa que tenga la misma funcion que un Akai,pero sin el Akai(Claro esta),es decir,que te trozee un sample de unos 10 segundos pongamos y que luego asigne pongamos 2 segundos a 5 teclas de mi teclado controlador,es decir que funcione igual que un Akai,pero no tan ""pro"".Y no me digas el Recycle,por Dios!
La diferencia entre unos monitores y unos altavoces de una minicadena radica en la respuesta que tienen. Unos monitores tienen una respuesta plana, unos altavoces normales (pc, minicadena...) no la tienen. Me explico, los altavoces de minicadenas y de mas llevan pequeñas ecualizaciones para enfatizar normalmente las frecuencias mas graves, por lo tanto si mezclas con unos altavoces de estos estas jugando con una señal que no es la real, en cambio unos monitores con una buena respuesta te dejan el sonido tal y como es.
Cuando te refieres a "Akai" no se a que te quieres referir, akai fabrica desde altavoces de pc, a teclados, sintes... Lo que le ha llevado a la fama en el mundo del sonido fue la creacion del mpc asi que supongo que te referiras a el. Un mpc (musical production center) es un centro de produccion que incluye secuenciador y sampler. Con el mismo aparato puedes samplear, editar... Cuando tu te estas refiriendo a akai hablas de el como sampler no como secuenciador, y si que hay programas que te permiten trocear el sample y luego dispararlo. Bajate el recycle para trocear y luego puedes disparar los samples desde el dr rex, un disparador de samples de reason.
Espero haberte ayudado, si tienes mas dudas postealas por aqui.
Un saludo!
Muchas gracias por la aclaracion de los monitores.Pues me parece que lo que ahorre hasta verano se van a ir para unos monitores...
Y en segundo lugar,perdon por decir Akai,pero estoy tan acostumbrado a que salga el MPC,que ya lo llamo asi directamente,eso si un colega mio se lo pillo y le costo 1000 y algo pavos,flipante.
Bueno a lo que iba,el ¿Ableton realiza la misma funcion que el Recycle?.Por mi comodidad seria mejor el Recycle ya que produzco con el Reason,pero es que soy incapaz de instalarlo el puto Recycle,asi que no se que hare,por eso queria saber de otro programa ajeno al Recycle y me parece una pena,porque se le veia que es una pasada:(
Por cierto que tal son los monitores Esi Near 05 ,he leido muy buenas criticas de ellos...
Por cierto que tal son los monitores Esi Near 05 ,he leido muy buenas criticas de ellos...
Son de lo mas economico que hay yo he leido tambien que estan bien, pero nose quizas ahorraria un poco mas, yo estuve en la misma situacion y al final pase un poco de comprar barato y me decidi por unso samson resolv65a por 300 euros que estan bastante bien.
No tengo ni idea de si ableton lleva la funcion del recycle, de todas maneras si pudieses instalartelo trabajarias muy bien.

añadir tambien quelos monitorers activos mayoritariamente son de campo cercano y los pasivos normalmente se usan para la escucha definitiva del mastering pero en un campo de escucha mas grande
los esi near 05 solo decirte que he escuchado como suenan y me encantan, yo los compraria antes de pillarme cualkier monitor de otra marca de 5"... y ya si prefieres ahorrar el esi near 08 ckassic es muy barato y ya con un monitor de 8" ganas mas en los graves :)
el recycle es el mejor en las funciones que dices ademas puedes trocear loops o lo que sea y cargarlo en otro secuenciador que no sea el reason, si no me qeuivoco el cubase hacepta archivos .rex
ableton no hace lo mismo que el recycle ni esta pensado para ello, pero ofreze una funciohace una cosa muy similar al recycle, tienes la opcion deconvertir el audio en midi y asi controlarlo desde tu controlador midi de notas :)
ojo que cuando te compres los monitores, fijate en que el rango de frecuencias sea el mayor posible, cuanto mas grande el monitor mejor respuesta en graves y que el cono este bien diseñado y separe el bombo del tweeter ;oK
Gracias a ambos,me habeis resuelto muchas dudas y me habeis dejado mas concreto algo que mas o menos me hacia a la idea.
Y por fin consegui hacer andar el Recycle:)
De nuevo muchas gracias;)
Hola tengo una duda, busco una tarjeta de sonido con alimentacion phantom para microfono de condensador, el tio de la tienda me dice que me pille la m-audio fast track pro por noseque de la latencia (Yo de eso no entiendo). Mi presupuesto es bajo quiero algo sencillo para mi home estudio. Es buena esa tarjeta? Hay alguna que de buen resultado y sea mas barata? Me seria de mucha ayuda. Un saludo y gracias
Con esa targeta ya iras tirando, tampoco vayais a comprar lo mas barato que al cabo del tiempo pasa factura y siempre vale la pena ahorrar un poco mas. Las m audio suelen salir buenas y son las interfaces con las que suele empezar todo el mundo. Fijate si es la fast track o fastrack pro que creo que la primera no lleva alimentacion phantom
Okei tio gracias, pero tendre problemas con el windows vista?
O solo tengo que bajarme los drivers y listo?
Que yo sepa los problemas de drivers que tenia windows vista con interfaces de audio y demas quedaron solucionados con el paso del tiempo a medida que el sistema operativo se fue generalizando. No creo que te de ningun problema, en el supuesto caso que no te viniesen los drivers con el interface (cosa que dudo mucho) en la pagina de m audio tienes todos los drivers i actualizaciones para descargar gratis.

la fast track pro te ira bien porque es un interface bastante completito y para un home estudio es perfecto, ademas tendras la posibilidad de ejecutar el pro tools m powered con cualkiera de las tarjetas m audio (ojo! no va incluido!) el phantom es posible adquirirlo por separado por no mas de 30 euros...
y hablando de la latencia es muy muy importante si la vas a usar para componer, la latencia es el retardo que se debe a todo el proceso del tratado de la informacion que llega a tu pc y se envia a los monitores, vamos el tiempo que tarda un sonido en sonar cuando pulsas la nota de tu controlador midi de notas. Cuanto menos mejor, pero tambien depende de tu procesador, porque una latencia baja si no tienes un buen procesador lo que escuchras seran clicks que se deben a que la iformacion no tiene el tiempo suficiente para procesarse y asi es imposible de trabajar.
Lo de la latencia influye ya tengas tu controlador midi conectado por usb que conectado por los puertos midi de la tarjeta y bueno no importa como lo conectes la latencia sera la misma, a no ser que tus puestos usb (en caso de que lo conectes asi) no sean lo suficientemente rapidos y el chipset no sea lo suficientemente veloz de procesar esa tarea, por lo que si tu ordenador es del año de la pera tendras mas retardo aun, pero es poco provable porle ya los ordenadores de hace 5 años llevavan usb 2.0 asi que no creo que tengas problemas ;)
Ya estoy aqui,con una nueva duda.
La cuestion es,¿como puedo grabar a una calidad superios a 128kb/s?
He leido que quizas el mejor margen es entres 160kb/s y 320kb/s que entre estos margenes la diferencia es escasa,pero logicamente la calidad es mayor que con 128kb/s.
Ultilizo Reason y Adobe Audition,por si me decis mas o menos por donde tirar...
Normalmente cuando vas a exportar o a hacer el bounce te sale una ventanita donde te da la opcion de escoger la calidad. De todas maneras creo que ahora mismo es lo que menos te debe preocupar, ya que la diferencia de calidad es bastante poca, y en este portal por ejemplo creo que no aceptan temas ni beats a mas resolucion.
Normalmente cuando vas a exportar o a hacer el bounce te sale una ventanita donde te da la opcion de escoger la calidad. De todas maneras creo que ahora mismo es lo que menos te debe preocupar, ya que la diferencia de calidad es bastante poca, y en este portal por ejemplo creo que no aceptan temas ni beats a mas resolucion.
Muchas gracias,una vez mas.
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#281 el 05/05/2009 a las 16:02:
¿Cuanto valen unos monitores medianamente decentes?
¿Y que marca es puntera en esto de los monitores?
Gracias
piyate unos alesis M1 en el thomann k son muy buenos y cuestan algo mas de 100 pavos