Todo sobre sonido
Por AudioVisualStudios el Lunes, 26 de Enero del 2009 - 872 respuestas - 59.306 lecturas

HOLA, DE VERDAD QUE ESTE POST ES MUY INTERESANTE, FELICITACIONES PARA EL QUE LO CRO, DEBERIAN SUBIRLO ARRIBA CON LOS OTROS. PSO A MI PREGUNTA:
QUISIERA YA A EMPEZAR A GRABAR CON UN BUEN SONIDO, POR AHORA GRABABA CON UN BERINGHER XM1800 Y YA.
POR ESO QUIERO QUE ME DIGAIS POR FAVOR QUE NECESIARIA PARA TENER UN BUEN SONIDO 500 € DE PRESUPUESTO PUEDO DEDICAR POR AHORA PERO ES PARA QUE SUENE BIEN (AUNQUE ESO YA SE QUE LUEGO VA INCLUYENDO MEZCLA, MASTERING Y ETC) :
- MICROFONO
- TARJETA DE SONIDO EXTERNA o INTERNA
- ANTIPOP
- ¿PREVIO?
- SI SOBRA O FALTAN COSAS DECIRMELO POR FAVOR ES PARA ARMARM U PRESUPUESTO DE LO QUE PUEDO GASTAR Y AVER K PASA. MUCHAS GRACIAS
PD: QUE PROGRAMA RECOMENDAIS PARA GRABAR? YO USO ADOBE AUDITIN PERO SI HAY MEJORES DECIRMELO PORFAVOR. GRACIAS Y SALUDOS A TOD@S.
- MICROFONO:
elegiría un AKG PERCEPTION 220 (158€)
- TARJETA DE SONIDO EXTERNA o INTERNA 200:
te aconsejo fuertemente esta tarjeta: native instruments audio kontrol 1 (258€)
- ANTIPOP:
Culaquiera por 20/30€
- ¿PREVIO?
Hay bastantes previos y es dependiendo de tu oido, te aconsejo este:
PRESONUS BLUETUBE DP 170€
para este set tendrás que invertir 80€ más, pero merece la pena, y con esto, puede sacar un sonido muy bueno :)
Espero que te haya servido :)

es sobre antipops, cual suele ser ""mejor"" el de media o el de metal?
aqui pongo ejemplos:
Un saludo y Gracias!
P.D: E repetido el post porque en el anterior no ivan los enlaces si algun admin puede borrar el anterior se agradeceria ;) saludos
Personalmente el concepto de la calidad de los antipop me parece una tontería, todos son practicamente iguales y con tal de que haya suficiente tela no varía la calidad. En lo que ya toca la estética, es vuestro tema, hay gente que se gasta 30 € más por que sea de metal y parezca mas bonito.
Ya sé que soy pesado xD, pero...
para grabar necesito conectar el micro a una tabla de mezclas, o me basta con la tarjeta de sonido, o las dos cosas?
Gracias por vuestro tiempo...
Un saludo!
Depende de las caracteristicas de tu targeta y de tu microfono.
Si es un mic dinamico con que lo enchufes en la entrada ya te sirve, si es de condensador has de mirar que tenga previos con phantom.

Respondiendo a KoOps, mira para conectar una minicadena al ordenador necesitas que la minicadena tenga la función auxiliar o Aux(que es una abreviación). El procedimiento es facil pillas un cable RCA, cable con un extremo como de auricular y en el otro lado con 2 extremos uno blanco y el otro rojo, que te puede costar nada 3€ o 4€.
Conectas el extremo "auricular" al conector verde del PC y los dos extremos a la parte de detras de la minicadena cada uno en su lugar correspondiente.
Espero haver resolvido tu duda

Ahora la pregunta la tengo yo :)
Que mesa me recomendariais para poder conectar tres micros SM58 para poder ensayar y de vez en cuando si hace falta material usarla para directo. Es que todo lo que estoy viendo lleba phantom y no nos interesa para nada, xk no lo vamos a usar...
Se acceptan respuestas :)

Hoy en día casi todas las mesas de directos tienen phantom (+48v), no les es nada dificil instalar ese circuito y a mucha gente le es util. Fuera de la utilidad y no, cada día intentan hacer unas mesas medio estudio medio directo, aunque si miramos la realidad en frente, ambas mesas son muy diferentes (daw, firewire, etc...)
Modelos:
-Tienes miles de modelos que hacen estas mesas baratas, las behringer xenyx estas, que a mi no me gustan mucho, (yo tengo una behringer SL3242 FX PRO esta mesa es de 28 entradas 4 sub y 2 masters)
-Mackie son mucho mejores mas cara pero hay mesas muy buenas así tontas de tres micrófonos
- En cuanto al resto, no encontrareis mesa si phantom.

Ya sé que soy pesado xD, pero...
para grabar necesito conectar el micro a una tabla de mezclas, o me basta con la tarjeta de sonido, o las dos cosas?
Gracias por vuestro tiempo...
Un saludo!
Aprovechando esta pregunta, quería explicar una cosa sobre el tema de la conectividad de estudio.
En los estudios y home studios, trabajamos con material posicionado en cadena, es decir que es un circuito cerrado en el que la corriente va modificando su modulación. En cuanto a esto, se pueden sacar varios elementos base:
-Tarjeta de sonido o interface: Es la substitución de A/D y D/A (A= analog D=Digital)
osea que la tarjeta de sonido transforma el sonido de circuito, corriente, con frecuencia en numeros de codigo binario (IO)
-Previo: Es un aparato externo que se posiciona entre el micrófono y la tarjeta de sonido, este, modifica y regula los niveles de volumen automaticamente desnivelando los "peaks" (picos). Y se hablan de otras utilidades como modulación, tube, compressión, etc...
- Mesa de mezclas: Es una máquina que permite organizar circuitos diferentes y ansi redireciionar frecuencias hacia sitios deseados. De aquí podemos sacar 2 grandes tipos:
-Analogas: mesas que unicamente tratan con sonido en circuito, de frecuencia. Aqui hallamos las mesas de pinchar, de conciertos.
-Digitales: mesas que unicamente simulan una analoga, modificando niveles y opciones de la música, directamente desde el ordenador, estas no permiten conectar un micrófono por ejemplo (mackie universal control)
* Hay mesas que hacen 3 cosas, son analogas, digitales y tarjeta de sonido a la vez... son las mas utiles y es donde todas las empresas están apostando :)
con esto quiere decir que hay un orden que seguir pero no hace falta una mesa ni un previo para poner el micrófono en la tarjeta :)
MUCHAS GRACIAS AUDIOVISUALSTUDIOS ME SIRVIO TU INFO Y PRESUPUESTO JEJEJE AUNQUE SERAN 80 EUROS MAS JEJE. BUENO YA ESCUCHARAN ALGO PARA QUE VEAN COMO SUENA DEW.
Bueno a alguno le parecera una tonteria pero no encuentro la solucion..
¿Alguno sabe como se regula el pitch en el cubase? xD

bueno yo tengo una pregunta no contestacion a zreves :D
que micro es mejor...AKG perception 220 o el rode NT-1 A??
algunos diran ke depende de los gustos pero es pa ver cual m pillo (cual saca mejor calidad) y es que cuestan practicamente lo mismo
bueno gracias a los que respndan

MUCHAS GRACIAS AUDIOVISUALSTUDIOS ME SIRVIO TU INFO Y PRESUPUESTO JEJEJE AUNQUE SERAN 80 EUROS MAS JEJE. BUENO YA ESCUCHARAN ALGO PARA QUE VEAN COMO SUENA DEW.
De nada a ti. Que siempre me mato a escribir xD
Zreves... El pitch lo puedes corregir assignando un sample o lo que seas encuadrandolo en el tempo, asignar un beatmapping y luego subir o bajar los BPM
Espero que te haya servido ;) un saludo

bueno yo tengo una pregunta no contestacion a zreves
que micro es mejor...AKG perception 220 o el rode NT-1 A??
algunos diran ke depende de los gustos pero es pa ver cual m pillo (cual saca mejor calidad) y es que cuestan practicamente lo mismo
bueno gracias a los que respndan
el AKG perception 220 y no lo dudaría, lo tengo yo pero me quiero comprar un Studio Projects T3 :) asi que para los que quieran un AKG 200 (antigua version) lo venderé en breves ;) saludos.
En lo que trata el sonido que cada dos ejercen va de la resistencia (ohmnios) y la capacidad en Hz cuanto mas grande sea la diferencia en Hz mas capacidad, luego el resto es probar y fiarse de la marca, y ya por ulltimo la compatibilidad del micrófono con el previo. Por ejemplo, el mejor previo y el mejor micro son super incompatibles: Neumman U87 y VT737SP (aunque han sacado el VT747SP ke queda mucho mejor con el neumann U87)
Un saludo :)
A ver... yo tengo una duda que me está matando, tengo un micrófono Behringer XM8500 y cada vez que intento grabar algo se oye un pitido muy molesto junto con mi voz, como podría deshacerme de ese sonido que no me deja grabar nada?? Gracias a este foroo!! :D
Pues como no expliques un poco mas acerca del pitido...
Puede ser debido a varias cosas, a que el microfono se acople a los altavoces que lo dudo porque te habrias dado cuenta, o que algun aparato falle en la cadena, prueva con otros micros o con otra targeta, incluso con otro software.
El programa que usas es original o si no es original, lo tienes en Versión Full, y no en Trial?
a mi me pasó eso con un VST, no era original, y cada X tiempo sonaba un pitido, puede ser por eso, míralo a ver...
espero que te sirva!
Pues como no expliques un poco mas acerca del pitido...
Puede ser debido a varias cosas, a que el microfono se acople a los altavoces que lo dudo porque te habrias dado cuenta, o que algun aparato falle en la cadena, prueva con otros micros o con otra targeta, incluso con otro software.
Pues... mas sobre el pitido, no se.. le doy a grabar en pleno silencio y siempre hay un pitido, con otro software no creo porque pasa lo mismo con unos cuantos, asi q no se q hacer, estoy desesperado... PORFAVOR, AYUDADMEEE!!
El programa que usas es original o si no es original, lo tienes en Versión Full, y no en Trial?
a mi me pasó eso con un VST, no era original, y cada X tiempo sonaba un pitido, puede ser por eso, míralo a ver...
espero que te sirva!
En cuanto al software... grabo con el virtual Dj en version Full, y he probado con otros, incluso con el grabador de windows :D ajaj, si teneis otro mejor pues dadlo, estoy abierto a sugerencias ;oK
Respuesta rápida
Si lo que buscas es responder de una forma más explayada, te recomendamos que hagas click en Respuesta avanzada, desde donde podrás usar más opciones y cargar imágenes o videos.
#81 el 11/02/2009 a las 21:40:
gracias skiller, no te preocupes, no creo que nadie se dedique a poner post en plan "up" en este foro y se pasa te lo digo ;oK
Ehm, realmente, este hilo ha sido una buena idea y hasta ahora con existo, para centrar todas las preguntas de sonido en un único hilo. :) Gracias a todos