Dos platos y un micrófono: 30 años de Hip Hop en España
El documental sobre el Hip Hop en España ya disponible de TVE
TVE ha publicado Dos platos y un micrófono. 30 años de Hip Hop en España, un documental dirigido por Rafa de los Arcos y producido por Red Bull Media House, que recorre la historia del Hip Hop centralizado en España, una joya audiovisual que os recomendamos ver encarecidamente. Se estrenó la madrugada del 23 de Febrero en La 2 y ahora lo podemos ver a la carta.
El documental se compone de varias entrevistas y momentos míticos de nuestra cultura, no sólo musicalmente, se habla de los inicios tanto del Break, el Graffiti o el Beatbox. En él encontramos las declaraciones de veteranos artistas que vivieron esos inicios de los años 80, cuando intentaban vivir como los originarios raperos americanos. Podemos escuchar los relatos de Chojin, Frank T, MC Randy, Sonia Cuevas (de Zona Bruta), Jotamayúscula de CPV, SFDK, Violadores del verso, El Langhi, La Mala Rodríguez, Toteking, Rayden, etc...
En Dos platos y un micrófono se traza, cronológicamente, una línea desde los inicios del Hip Hop, los primeros graffitis de Muelle y el precedente que creó; la publicación de Madrid Hip Hop que, según Frank T, fue el referente clave para que el Rap Español se empeciera a conocer; como el Hip Hop llegó a los medios de televisión; la aparición de las primeras maquetas que precedieron a los discos, como el del Club de los Poetas Violentos (CPV), que tiraron un poco el carro de la escena; la llegada de la Mala Rodríguez o de La Excepción por los años 2000; hasta la era de internet, la llegada de las batallas de los gallos actuales con MBaka, Rayden, Noult...
En definitiva y sin querer hacer Spoilers, es imperativo, como amantes de esta cultura, dedicar una hora de nuestras vidas a conocer la historia de lo que estamos viviendo actualmente y que opinan nuestros referentes de la escena actual. Gozad.
— Para los que no os reproduzca el video desde aquí, podéis verlo desde la web de TVE. —
Comentarios
Comentario más valorado:
- 1
- 2
falta mucha gente que no sale en ese documental y que lleva mucho mas tiempo que muchos que salen en el

con todos mis respetos a rayden pero que hace ai??hay djs mas importantes que an echo mas cosas x el hip hop que ese hombre...faltaron grupos si es por tiempo pues uviera quitado algunos y uviera puesto a otros
Y conozco que son muchos Mc's y grupos que no han podido ser mentados y son parte de esto desde los inicios. Pero Vkr señores y mas aun habiendo hablado del rap de madrid y el mítico "Hip-hop Madrid" un sitio para el primer grupo que saco un album con "Zona Bruta" debía ser primordial, ademas creo que el arte del "DJ" merecía un rato en el documental, es decir la solución podría haber sido un documental de 1 hora y 20 minutos o simplemente mayor información para realizarlo.
El documental me gusta, y es evidente que en un tiempo limitado de 50 minutos para hablar de las distintas ramas de el hip-hop y sus respectivas evoluciones en el país, no todos los grupos de rap pueden formar parte, pero un hueco para VKR por lo menos antes que "Cookin Soul" era obligatorio, siendo mitos y estandartes de el inicio del rap en español.
Está guapo lo de los inicios y luego.. bueno, falta gente pero en 50 mins poco tiempo hay.. más luego el ninguneo a los djs ;/

A ver yo no digo que este mal es documental pero eso de no hablar de ninguno de los dj's me parece una falta de respeto para los dj's.....simplemente eso, lo demas me ha parecido muy bueno ais que espero que dentro de 30 años se haga otro documental sobre el hiphop pero enfocado al underground que tambien hay grupos buenos !
El video insertado parece ir cuando le da la gana. Para los que no os funcione el video desde la noticia, aquí está en la web de TVE: Enlace
- 1
- 2
#6 el 25/02/2015 a las 23:55:
Está guapo lo de los inicios y luego.. bueno, falta gente pero en 50 mins poco tiempo hay.. más luego el ninguneo a los djs ;/