Final Nacional Red Bull Batalla de los Gallos 2016
Toda la info del evento y repaso a los 16 gallos que se batirán en Valencia
El próximo día 9 de Julio, la Mariana Sur del Puerto de Valencia tendrá el placer de acoger su primera final nacional de Red Bull Batalla de los Gallos, donde los 16 MCs clasificados se batirán en duelo por la corona de campeón de España. Como siempre, habrá más rap además de freestyle, y Red Bull ha preparado un buen festival de música rap; todo ello con entrada libre hasta completar aforo. Desde las 16:00, hora prevista para la apertura de puertas, tendremos ya un buen número de actividades relacionadas con la cultura urbana. Los ya tradicionales conciertos correrán a cargo de Piezas y Jayder, Toteking y Shotta y BSN Posse; mientras que los encargados de juzgar a los freestylers serán Shotta, Zatu, Piezas, Dobleache y el argentino Sony. Por su parte, las instrumentales del productor sevillano C'mon! serán la banda sonora del evento. Como venimos haciendo desde HHGroups, vamos con la previa de la Final Nacional Red Bull Batalla de los Gallos 2016 en la que analizaremos cómo llegan los 16 gallos.

Ante. Sorprendente subcampeón en 2015, se alzó con la medalla de plata eliminando a duros oponentes como Soen, Skone y Zasko antes de claudicar en la gran final frente a Arkano. En Alicante vimos al mejor Ante de siempre. En Valencia no sabemos qué versión ofrecerá. Lo hemos visto muy poco durante este año, y precisamente ese es un factor que puede ponerse en su contra.
+ Capacidad de sorprender a sus rivales.
- Falta de competición durante el año.
Blon. Cuarta nacional consecutiva para el catalán, que afronta esta edición con energías renovadas después de su gran papel en Alicante. Consiguió la clasificación de forma directa tras conseguir el tercer puesto en 2015. Blon es siempre favorito a ser campeón. Cuenta además con la voz de la experiencia y un palmarés brillante al que solo le falta el título de la Red Bull Batalla de los Gallos.
+ El mejor ingenio de la competición.
- Escasa variedad en métricas y flows.
BTA. Medalla de bronce en Barcelona. El malagueño atesora ya en su poder una trayectoria envidiable, con tres participaciones consecutivas como finalista nacional. Hasta ahora, no ha podido pasar de primera ronda en una gran cita. No lo veo llegando más lejos de los cuartos de final, pero a buen seguro será uno de los que mejor papel hagan más allá de los resultados.
+ Doble tempo a la altura de los mejores.
- Excesivo relleno en su contenido.
Chuty. Volvió el madrileño a la competición y lo hizo por la puerta grande, arrasando en su regional, y todo ello estando al 50%. No lo vimos a su máximo nivel en Madrid, pero en la batalla frente al mexicano Aczino pudimos volver a disfrutar de la calidad de Chuty. Si mantiene el nivel de Burgos, no veo a nadie que pueda frenarle. Directo a por el bicampeonato, que le daría derecho a optar al título internacional, su espina clavada.
+ Gran favorito, invencible en su 100%.
- La presión de ser el rival a batir.
Dani. Cuarto hombre por votación popular y cuarta nacional consecutiva para el catalán, al que parece que le están comiendo el terreno los nuevos valores. Dani ofrece un flow y un estilo que nadie aporta, pero su estilo no encaja mucho con la filosofía Red Bull del punchline. A pesar de ello, siempre es un rival peligroso que puede cargarse a cualquiera, como ya hizo en 2014 eliminando a Arkano.
+ Flow sublime acompañado de un estilo único.
- Poca agresividad.
Elekipo. No vimos al almeriense dándolo todo en su tierra. El año pasado ocurrió igual. Regular papel en la regional y nivel brillante en la nacional, siendo eliminado por Arkano en una apretadísima batalla. Centrado en Red Bull desde que se proclamara campeón de Gold Battle en 2014, Elekipo tiene la obligación de ofrecer un buen espectáculo en la nacional y romper la barrera de los cuartos de final.
+ Estructuras basadas en cuartetos con buenos punchlines.
- Infravalorado en Red Bull.
Errece. Tercera nacional para el valenciano. Llega a la final de su casa tras coronarse campeón en Barcelona, la regional con más nivel de esta edición. Dos años muy buenos de Errece llaman al optimismo. Tiene el favor del público compita dónde compita, y este año además la final es en Valencia, su ciudad natal. Este puede ser el año de la explosión definitiva, algo que ya viene gestándose en los dos últimos años.
+ Agresividad y punchlines contundentes.
- Irregularidad dentro de sus minutos.
FJ. Flamante campeón de la regional de León, supo ser el más regular en una de las regionales más flojos de la historia de Red Bull, sobreponiéndose a los freestylers que lo tildaban de vendido debido a su paso por Telecinco. No veo al malagueño llegando más lejos de los octavos de final, pero tampoco lo veía en la nacional y aquí está. Es difícil pronosticar un resultado, pero esta vez no parte entre los candidatos en las quinielas.
+ Buen ingenio y capacidad de responder.
- Estilo cómico quizás demasiado visto.
Force. El joven freestyler se coló para la nacional en León contra todo pronóstico, y con algún resultado más que dudoso a su favor. Estuvo mucho mejor el año pasado en Mallorca. Afronta su primer gran evento con la ilusión de la juventud pero con pocas opciones de tener buenos resultados. Sacar a relucir su descaro jovial y humillar al oponente se antojan dos labores decisivas para las aspiraciones del gallego.
+ Favor del público debido a su juventud.
- Escasez de recursos variados.
Jado. Otro joven MC que podremos ver en Valencia será a Jado. Subcampeón de Barcelona, dónde se presentó obligado por las limitaciones de edad en Red Bull. Dejó boquiabiertos a propios y extraños con su excelente actuación y buenas sensaciones, cargándose a pesos pesados de la competición como Barón y Dani. Solo Errece pudo frenar al madrileño, que sin duda llega a Valencia con ganas de dar caña. Ya se proclamó aquí campeón regional de Gold Battle este mismo 2016.
+ El descaro de la adolescencia.
- Puede llegar a ser repetitivo.
Kensuke. Venía dando espectáculo el geek más famoso del freestyle español en anteriores ediciones, pero sin conseguir dar el paso adelante necesario para llevar su característico estilo hacia cotas más elevadas. Lo hizo en Madrid, con una gran actuación en la que alcanzó la medalla de plata. No obstante, no lo veo más allá de los octavos de final, cuartos como mucho; pero sí puede ser alguien capaz de romper los pronósticos.
+ Carisma y favor del público.
- Poca seriedad en su puesta en escena.
Kowen. El último niño prodigio de la nacional es el andaluz Kowen. Para mi gusto personal, ha bajado bastante sus prestaciones con respecto a su participación en 2015, pero pese a ello consiguió el pase a la nacional como tercer clasificado de Almería. Será su primera nacional y a buen seguro que no será la última, pues le auguro al jienense un futuro excelente en los próximos años.
+ Tablas sobre el escenario impropias de alguien tan joven.
- Primera gran competición.
Mister Ego. A la tercera fue la vencida. No habíamos podido disfrutar de una buena actuación de Mister Ego en Red Bull hasta este 2016. Con mucha seguridad en el escenario, derrotó con solvencia a rivales de la talla de Jotauve, Botta y sobretodo Sweetpain, siendo derrotado únicamente por Kensuke en una dura batalla. Será la primera nacional para el madrileño, que a buen seguro tendrá la motivación necesaria para hacer un papel digno de alguien de su calidad.
+ El rey sin corona, agresivo como pocos.
- Poca consistencia.
Skone. El malagueño es el más veterano de la edición, con cinco finales nacionales a sus espaldas. Las semifinales son hasta la fecha su mejor resultado. Una de las mejores actuaciones de las regionales llevan su nombre marcado a fuego. Es siempre favorito. Quizás este año sea el de su confirmación y pueda coronarse por fin campeón nacional, algo que lleva persiguiendo casi una década desde su primera nacional en 2008.
+ Frescura en sus barras unido a un ingenio muy cómico.
- Las semifinales como barrera psicológica.
Soen. Papel mediocre en León por parte del valenciano. Consiguió in extremis el pase a la final nacional tras derrotar a Giorgio en la lucha por el tercer puesto. Por debajo de las expectativas en su regional, quizás su mal resultado sirva para espolear al veterano freestyler. En Valencia, su casa, buscará por fin tener una gran actuación en una nacional. Puede ser una de sus últimas oportunidades.
+ Veteranía y experiencia en grandes eventos a nivel nacional.
- Tendencia a desaparecer en Red Bull.
Zasko. El rey de la métrica. Último clasificado por derecho propio de 2015 tras la renuncia de Arkano. En la nacional del año pasado no vimos toda su calidad. De hecho, se vio a Zasko muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrados. No obstante, supo recuperarse y alzarse con el oro en la Gold Battle. Ahora con más experiencia, parte como uno de los grandes favoritos.
+ Máximo exponente de la nueva escuela.
- Su pobre actuación en 2015.
Comentarios
Yo apuesto por Dani. En la regional me flipo... muy infravalorado....
#3 el 03/07/2016 a las 22:19:
este es el año de Skone