Aukan

Última actualización: 06/07/2016
Mensajes: 1
Visitas: 2.298
Edad: 40 años
Procedencia:

Teléfono: No indicado
Email: aukan.oficial#gmail.com
Enlaces:
- 1
- 2
Juan Manuel Baro (La Plata, Argentina, 1984), conocido como Aukan, lleva más de 15 años vinculado
a la escena Hip-Hop española. Comenzó a interesarse por el género a mediados de los ´90
en su país natal, bajo la influencia de grupos como Illya Kuryaki & The Valderramas, Control
Machete, Cypress Hill, y todo el Rap latino que empezaba a surgir en esa época. Sus influencias
e intereses musicales no acaban ahí, ya que desde muy pequeño se interesó por el Rock, el Blues
y la música folclórica sudamericana, entre otros estilos.
A finales de los ´90 escribe sus primeras canciones, pero no es hasta llegar a España, más concretamente
a Alicante, donde se empieza a relacionar más con el movimiento Hip-Hop y todas sus
vertientes, comenzando a frecuentar rimaderos y micros libres.
Es ya en el 2003 cuando se traslada a Galicia y da sus primeros conciertos, publica allí sus primeras
maquetas, posicionándose en la escena Gallega, colaborando y actuando con grandes
exponentes del Rap del norte como Kaos & Karmasound, El Galgo, Shelar, Unomasuno, etc.
Tras su vuelta a Alicante en 2006, publica una serie de trabajos en los que ya se intuye su apertura
musical y su particular forma de entender el Rap, destacando Musas y Otros Cuentos (grabado
entre las ciudades de Barcelona, Galicia, Valencia, Alicante y Buenos Aires), o Salmón, donde
empieza a incluir instrumentación real, encaminado más hacia el rock y el blues. Este último disco
sale referenciado como una de las publicaciones destacadas de su año en el libro RAP 25 AÑOS
DE RIMAS (Chojin; Francisco Reyes, Viceversa Editorial, 2010).
Tras unos años en Madrid, donde entra en contacto con el mítico grupo de la capital Laboca
para tocar y colaborar con ellos, llegando incluso a re-mezclar entero el disco Las Misas de
dicho grupo y potenciando su faceta de beatmaker; regresa a Alicante y publica Aviones de
Bronce, uno de sus trabajos más personales, muy influido por el Jazz y el sampling.
Participa en el recopilatorio Fragmentos Vol.1, invitado por Elhombreviento, y que cuenta con
las aportaciones de Urano Players, Punto Final, Seissenseis, Charly Efe y Sule B, entre otros.
Su faceta nómada le lleva una temporada a Londres, de donde vuelve cargado de letras oscuras
y sonidos cercanos al Trip-Hop. Tras unos trabajos con otros alias y otras agrupaciones como
PHOBIA o Dark Hippies, presenta Epitafios, un disco cargado de Folk, Blues, Rock, repleto de
referencias a la mitología popular de estos estilos, y todo metido en la batidora del Rap. Con este
trabajo comienza a dar conciertos en un nuevo formato, alejado de la habitual propuesta del
Hip-Hop de DJ + MC. Aukan recurre a su guitarra, beatbox, melódica, bajo, y otros instrumentos
(algunos fabricados por él mismo) y a un Loop Station. Ya no sólo se trata de cantar las canciones,
sino también de “fabricar” el beat en directo, grabando y superponiendo capas de sonidos,
melodias y ritmos.
A veces solo, otras acompañado del músico y beatmaker Grumo, que colabora en los trabajos de
Aukan desde el citado Salmón; o también en acústico junto a Grumo (guitarra, voz), y Zare de
Dark Hippies (violín, coros) formando el grupo The Dark Muds, sus conciertos intentan siempre
escapar de las fómulas típicas asociadas al género, y acercarlo más a una especie de conjunción
entre el blues, la poesía y la experimentación sonora.
#1 el 03/08/2016 a las 17:31:
Puntos y respeto