Entrevista a Lírico (2012)
Capa entrevista al MC zaragozano por si disco "Un antes y un después"
¿Cómo ha sido el proceso de producción de este disco?
El disco empecé a planificarlo hace un par de años, empecé a ponerme en contacto con productores y a recopilar beats. Hubo ritmos que los vi definitivos y empecé a currarme los temas y otros en los que tenía el concepto claro y fui dando directrices a la peña. El tema de las colaboraciones a excepción de la de Evidence, he contado con gente con la que paro y que me mola lo que hacen y que además encajan en el track que llevaba pensado. La grabación ha sido en gran parte en Rap Solo y el resto en los estudios LaineRec y Dry Sound en BCN.
Resumidamente, ¿qué podemos encontrar en el álbum?
En el álbum lo que he intentado mostrar es mi forma de entender el rap. Ritmos guapos, samplers, buenas colabos y buenos raps. Mi estilo de siempre solo que más pulido, acercando desde el sonido más classic y pasando por el rollo actual, sin perder la esencia.

¿Qué podemos ver de diferentes en el Lírico solista con el Lírico que conforma Violadores del Verso?
He querido también ofrecer otras versiones de mí y verme rapeando en ritmos en los que antes no me había escuchado. He intentado coger lo mejor de cada palo y llevarlo a mi terreno, sin perder la esencia, sin estridencias y sin salirme de mis casillas por más que el tema lo produzca Griffi o Cookin soul. A mi parecer este disco es más Lírico que nunca.
Los beats se caracterizan por el uso de instrumentos muy variados, desde guitarras eléctricas hasta saxofones, ¿crees que ello puede ganar adeptos aún no aferrados al rap ó oponentes-haters- que puede aludir a la erosión del rap por otros estilos?
El disco es súper rapper, tengo muy estudiada esta mierda. No vengo a hacer lo que la peña espera de mí. El Hip Hop es muy mundo y hay muchas formas de entenderlo. Yo respeto todas y me quedo con lo mejor de cada una. Lo demás es limitarse.
Existen algunos temas, como "De Vuelta al Pasado" o "Juntos En Esto" con Kase O en el que se refleja las reminiscencias de toda una vida, ¿existe algo en esta que hubieras cambiado definitivamente? ¿Te arrepientes de algo?
Que le jodan a las vidas que no he sido. Somos lo que hacemos, lo que hemos hecho y lo que hemos dejado de hacer.
¿Qué te motivó a sacar un disco en solitario? ¿Has querido seguir los pasos de tus compañeros de Violadores del Verso?
Es una decisión tomada en grupo. Todos sentíamos que teníamos esa cuenta pendiente con nosotros mismos. Como todo lo que hacemos, nada está programado. Trabajamos de forma independiente, en el momento que hemos tenido los discos en solitario terminados los hemos ido dejando caer.
Tras este trabajo, apostamos a decir que hay mucha dedicación, ilusión, tiempo concedido, inversión etc., ¿Cómo crees que será la opinión del público? ¿Temes que no se te sea reconocido?
He tratado de dar lo mejor de mí y estoy seguro de lo que he hecho. Detrás de esto claro que tengo la ilusión de que a la gente le mole y que la gente capte las ideas y lo entienda. Es un disco que esta currado y de momento me están llegando muy buenas impresiones de la gente que lo ha escuchado.
Has utilizado un modo de promoción basado en tres cortes audiovisuales donde nos adelantabas algunos versos de "Un antes y un después", ¿Eligiste estas al azar o tienen algún significado especial para ti?
Son tres párrafos sin más, escogidos para llevarlos a tres localizaciones normales y corrientes. Algo sencillo y directo que me ha servido para calentar el lanzamiento.
A "Summer Love", un tema con un estilo romántico clásico, le sigue "Frío Invierno" mucho más erótico, por contraposición, que el uno siguiera al otro, ¿fue premeditado? ¿ocurrió al azar? ¿Es esto la percepción que Lírico tiene sobre el amor?
Ambos temas iban a ser uno en un principio con el beat de Frío invierno pero al final decidí partir los dos primeros párrafos y dejarlo en un tema más fresco y desenfadado y lo que era el tercer párrafo, más explícito que fuera un track aparte como el desenlace de una historia que duró lo que tardó en llegar el invierno. Es lo que se puede llamar una decepción.
Cuando eras el niño de esa familia humilde que nos cuentas, ¿Te imaginas lo que llegarías a ser para el mundo del rap? Y ahora, ¿qué esperas de este?
La vida siempre nos sorprende, mi gran afición siempre fue el futbol y el Hip Hop desde que tengo uso de razón. Me acuerdo cuando empecé en esto que era totalmente impensable poder llegar a editar un disco o hacer una gira fuera de mi país o llegar a vivir de esto y años más tarde eso es una realidad afortunadamente. Siempre hice lo que sentía sin más pretensión y he recibido más de lo que esperaba, se puede decir que ya he triunfado.
En "Suave" se ve reflejado el aura de un ego fuerte y portentoso, ¿Es ese ego real? ¿Te consideras un maestro del rap en España?
Creo en lo que hago y como lo hago. En este mundillo te lo tienes que tener creído, si no te lo crees tú no se lo va a creer nadie. Pero al mismo tiempo trato de ser persona y todas esas vaciladas que me marco están hechas desde la humildad, no son gratuitas. Me gusta plasmar ese contraste porque es la realidad que vivo y desde luego trato de ser honesto conmigo mismo. Estoy convencido de lo que hago pero al mismo tiempo no trato de dar ejemplo a nadie.
En "Una palabra Tras Otra" dices que "nueve de cada diez, harían lo mismo, pillar el micro y perder el realismo, después no se reconoce así mismo", ¿podemos considerar desde esta perspectiva que para ti pocos grupos de rap se salvan de este ego "narcisista"?
No es cuestión de generalizar pero si contamos con que en este movimiento todo el mundo rapea y todos somos los mejores, todos somos los más malos, todos somos los más jefes.. Medio en broma medio en serio, al final yo creo que pasa un poco eso.
En "Soldados del Día a Día" nos describes la situación actual desde tu perspectiva. Fuera de esto, ¿ves alguna situación del panorama que se nos presenta? ¿Cómo afecta o afectará esto al rap a un plazo corto-medio?
Todos sabemos cómo está la situación en el país y eso es algo que nos afecta directamente. Tampoco vamos a quedarnos de brazos cruzados por muy mal que esté la cosa. Los que hacemos música debemos seguir haciéndola a pesar de lo complicado que nos lo están poniendo. Y qué mejor que utilizar el rap como lo que ha sido siempre una forma de lucha, de protesta y concienciación. No hace falta pretender cambiar el mundo pero si manifestarse cada uno a su forma.
¿Por qué le dedicas el título de un tema a un película? ¿Existe cierta relación entre Lírico y el film de Clint Eastwood?
Pues te diría que sí... Pero al final he querido hacer más bien referencia a lo que es el modelo de coche Gran Torino, todo un clásico ya que en el tema vengo hablando un poco de mi trayectoria sobre un beat del Rumba y mires por donde lo mires el tema suena classic. Viendo el tema terminado incluso me recuerda al tema It was a good day de Ice Cube, solo que él va subido en un Impala creo, otro clásico.
Pues hasta aquí es todo. Muchísimas gracias por atendernos y responder a nuestras preguntas. Mucha suerte asimismo desde HHGroups con el álbum. De querer añadir algo, es el momento ahora.
¡Gracias a vosotros y a todos los seguidores por el support!
Comentarios
- 1
- 2
excelente entrevista........y que decir del disco....tremendo!!!!
- 1
- 2
#15 el 09/06/2013 a las 23:24:
Francamente esperaba algo distinto de Lírico (El estilo que tiene ahora es diferente al que tenía en Violadores), pero aún así, el disco no decepciona, y gusta mucho!