Los 10 mejores beatmakers de la historia
Un repaso a los mejores productores de música Hip Hop que ha dado la escena

Recuerdo allá por agosto cuando hice el TOP de beatmakers españoles, se me ocurrió también hacer un TOP histórico con los mejores MCs de España, pero con el paso del tiempo y mi acento americano cada vez más y más marcado, la prioridad se centró sobre el país de las oportunidades. Tenía el TOP de mejores MCs prácticamente definido, hasta que se me vino a la cabeza la idea de cerrar el círculo de los productores con una lista de los 10 mejores productores americanos de la historia... Teniendo en cuenta el nivel que se maneja con los americanos, lo de americanos casi que sobra porque serían los 10 mejores de la historia a secas. El nivel de esta lista es impresionante. Me he dejado un par de leyendas y algún que otro crack de la nueva escuela que lo está petando sin meter en el TOP, pero es que simplemente no me caben. Algunos de los nombres que no aparecen y que podrían aparecer perfectamente son leyendas como Diamond D, Easy Mo Bee, gente de la nueva escuela consagrada como J. Cole o jóvenes como Kirk Knight entre muchos otros... No obstante, creo que tal como está, el ranking es casi perfecto. Vamos a descubrirlos.

10. The Alchemist
Alumno directo de DJ Muggs de Cypress Hill, Alan dio sus primeros pasos como MC junto con el ahora actor Scott Caan, conocido por su participación en Hawai 5.0 o la saga Ocean"s. Debuta con Dilated Peoples en el inédito "Third degree", pero su primera aparición de nivel será con Mobb Deep, en el "Murda muzik" de 1999, compartiendo créditos de producción con otro genio como Havoc. Pero sin duda es en el año 2000 cuando Alchemist se consagra definitivamente, produciendo buena parte del álbum debut de Dilated Peoples, "The platform". La simbiosis con Dilated Peoples es total, habiendo producido tracks en todos y cada uno de sus álbumes. Desde entonces, no ha parado de sumar grandes nombres en su discografía como Raekwon y Ghostface Killah de Wu Tang Clan o Nas. En los últimos años, también le hemos visto colaborar con algunas de las principales caras de la nueva escuela como Joey Badass, Schoolboy Q, Action Bronson, y en este 2017, con Kendrick Lamar en "The heart part IV".

09. Q-Tip
Uno de los peces gordos en la historia del rap. No sería raro verlo también en la lista de los mejores MCs de la historia. Su trabajo como principal rama en A Tribe Called Quest debería bastar para aparecer aquí. Sin duda debemos nombrar "The low end theory" de 1991 como obra cumbre en la carrera de Q-Tip a nivel producción. Adelantados un par de años a su tiempo, en 1993 siguieron la senda de la genialidad con "Midnight marauders". Pone su granito de arena en el "Illmatic" de Nas con el single "One love", uno de los más celebrados en la carrera de Nas. También aparece en 1995 en "The infamous", posiblemente el mejor disco en la carrera de Mobb Deep. Patrocina a su protegido Busta Rhymes en su debut en 1996 con "The coming", produciendo buena parte del disco junto al colectivo The Ummah, del que también formaba parte J. Dilla; y cierra los 90 con su disco en solitario, "Amplified". En el nuevo siglo sus ritmos han caído a cuentagotas hasta el magnífico regreso de A Tribe Called Quest en "We got it from here... thank you for your service" de 2016.

08. Havoc
Al igual que pasaba con Q-Tip, su trayectoria está ligada a su grupo madre. En el caso de Havoc, el grupo en cuestión es Mobb Deep. Debuta como productor con unas cuentas canciones en el primer disco del grupo, "Juvenile hell", pero sin duda es en 1995 cuando se consagra entre los mejores con los ritmos de "The infamous". Son una locura, "Survival of the fittest", "Shook ones"... La inspiración tendría continuidad un año después en "Hell on earth" con ritmazos como "Front lines", "Still shinin"" o "Apostle"s warning" entre muchos otros. Es precisamente a partir de 1996 cuando Havoc empieza a expandir sus horizontes como productor, colocando ritmos en "It was written", segundo álbum de Nas; y en el "Life after death" de Notorious BIG. Por supuesto, durante los años siguientes ha seguido produciendo la práctica totalidad de discos de Mobb Deep, sin dejar de lado colaboraciones con gente como Method Man, Vinnie Paz, Raekwon o el dúo formado por Capone-N-Noreaga.

07. Large Professor
Su importancia está fuera de toda duda. Quizás sus créditos como productor no sean tan extensos como otros de la lista, pero la influencia de Large Professor en el rap es innegable. Empezó en el grupo Main Source en 1991, con la edición de "Breaking atoms", uno de esos discos fundamentales en la biblioteca de cualquier rapper. El disco contaba con la curiosidad de albergar en su interior el debut de Nas en el tema "Live at the barbeque". Precisamente es Large Professor uno de los principales maestros de Nas, culminando con el 30% del "Illmatic" producido por él, incluyendo el single "Halfitme", poca broma. Los 90 son su etapa de mayor actividad, colocando ritmos en discos míticos como el "Mecca and the soul brother" de CL Smooth y Pete Rock, el "Midnight marauders" de A Tribe Called Quest y por supuesto su disco en solitario de 1996, "The LP". Sus créditos posteriores incluyen nombres como Busta Rhymes, Cella Dwellas, el colectivo Boot Camp Click o Ill Bill.

06. Kanye West
Si te extraña que Kanye West aparezca en esta lista y eres de los que le tacha sin ningún pudor de comercial, ya puedes pillar cualquier disco del americano y flipar con los ritmos que se saca de la manga el tío. Se dio a conocer en 2000 bajo el cuidado de Jay Z como maestro, produciendo el magnífico "The blueprint" de 2001 casi al completo. Como es lógico, la mayor parte de su producción va enfocada hacia los discos de Jay Z y los del propio Kanye West. Sus ritmos son grandilocuentes, con un buen número de arreglos y con una atmósfera increíble y majestuosa. Como muestra nos sirven hits como "Power", "Stranger", "No church in the wild", "Niggas in Paris", "Amazing"... la lista puede llegar a ser infinita. Además, como es lógico, aparecen grandes nombres entre sus créditos como Drake, Chance the Rapper, A$AP Rocky; e incluso artistas ajenos al hip hop han contado con sus servicios, como puede ser el caso de la reina del pop, Madonna.

05. J Dilla
Entramos de lleno en el TOP 5 con J. Dilla, de los Slum Village. El de Detroit fue apadrinado por Q-Tip y entró desde ese momento a formar parte del colectivo The Ummah. Gracias a la ayuda del de A Tribe Called Quest, Dilla pudo sumar sus primeras producciones de nombre, como las del "Beats, rhymes and life" de A Tribe Called Quest en 1996 y el ya nombrado "The coming" de Busta Rhymes. Produjo tanto el "Fantastic I" como el "Fantastic II" de Slum Village, y siguió colocando ritmos en los trabajos de Busta Rhymes y A Tribe Called Quest, produciendo buena parte de "The love movement" en 1998. Trabajó mano a mano con Q-Tip en su debut en solitario, "Amplified". Le dio la bienvenida al siglo XXI produciendo el "Like water for chocolate" de Common y el citado "Fantastic II" de Slum Village. Lamentablemente, Dilla nos dejó en 2006 debido a complicaciones derivadas de la enfermedad que padecía. A pesar de ello, hemos seguido viendo su nombre en discos de gente como Raekwon o Joey Badass. Su legado será eterno.

04. Pete Rock
Seguimos escalando puestos en el TOP y las leyendas se van sucediendo una tras otra. Le toca el turno a Pete Rock, conocido principalmente por su papel como productor en el grupo junto a CL Smooth. Sus primeras producciones de renombre fueron remixes de grandes grupos como EPMD, Public Enemy o House of Pain; hasta llegar al mítico "Mecca and the soul brother" de 1992 junto a CL Smooth. Al igual que otros productores de esta lista, participó en el "Illmatic" de Nas con la producción del hit inmortal "The world is yours". Ese mismo año produjo el último disco junto a CL Smooth, "The main ingredient". Sus remixes le han hecho permanecer en primera plana; con artistas como Das EFX, Onyx, Redman, M.O.P. o Slum Village entre otros grandes habiendo disfrutado de sus versiones alternativas. Uno de los grandes referentes a la hora de hablar de la fusión entre rap y jazz; y también uno de los grandes de la Costa Este de los 90.

03. RZA
Como MC, se ve opacado por ilustres figuras de su propio grupo como Method Man, Raekwon o Ghostface Killah... pero como productor, RZA es uno de los capos de esto. Trazó los planes maestros para la dominación mundial de Wu Tang Clan entre 1993 y 1997. Tuvo breves apariciones en 1991 antes del aclamado "Enter the Wu Tang (36 chambers)", el disco que puso a Staten Island en el mapa. Desde ese momento y hasta 1997, produjo todos los álbumes solitarios de los miembros de Wu Tang Clan; "Tical" de Method Man, "Liquid swords" de GZA, "Return to the 36 chambers" de Ol" Dirty Bastard, "Only built 4 cuban linx" de Raekwon y "Ironman" de Ghostface Killah; hasta la culminación final del doble LP de Wu Tang Clan, "Wu Tang Forever". A partir de 1997, sus créditos en los discos en solitario de miembros del Clan desciende considerablemente, aunque siempre participando de alguna u otra forma. Uno de los grandes genios que ha dado el hip hop gracias a sus increíbles producciones en discos tan clásicos como los arriba citados.

02. Dr. Dre
El rey de Compton, uno de los mayores descubridores de talentos del rap, y por supuesto, uno de los productores más respetados del gremio. N.W.A; "Straight outta Compton". Dr. Dre redefinió el hip hop en 1992 con el lanzamiento de "The chronic", uno de esos álbumes para la historia en el que se dio a conocer Snoop Dogg. Precisamente en 1993 Dr. Dre produjo el debut en solitario de Snoop Dogg, el "Doggystyle"; el G-Funk había nacido. Dominando el mainstream con holgura, en 1999 no dejó pasar la oportunidad de pegarle un buen mordisco al pastel, produciendo en "The Slim Shady LP" de Eminem y publicando "2001", su segundo disco en solitario con colaboraciones de gente como Eminem, Snoop Dogg o Xzibit; otro de los nombres que irrumpían con fuerza en la escena. La relación profesional con Eminem ha sido inmejorable, tomando partido en la mayoría de álbumes del de Detroit. Durante la primera década de siglo siguió descubriendo nuevos MCs como The Game y 50 Cent, y en los últimos años cabe destacar su papel como productor ejecutivo en "Good kid, M.A.A.D City" y "To pimp a butterfly" de Kendrick Lamar.

01. Dj Premier
Llegamos al primer puesto del TOP, y el elegido no podía ser otro que Cristopher Edward Martin aka DJ Premier, de Gang Starr. Para mí es indiscutible. Además de discos impresionantes de Gang Starr como "Hard to earn", DJ Premier les ha producido a todos. En el "Illmatic" de Nas coloca "NY State of mind" o "Represent", en el "Ready to die" de Notorious BIG, con Das EFX, KRS One, Jay Z, Rakim, Mos Def, Big L... y todo ritmazos. La capacidad que tiene para sacar ritmos de boom bap puro es impresionante. Todas sus producciones tienen ese toque especial que te hace identificarlas al instante como un ritmo de Premier. Clase, elegancia, pureza; todas características válidas para definir su música. Lo mejor de todo es que pasan los años y no se cansa de producir a gente nueva, y le da igual todo, que sean iconos del mainstream como Kanye West o Joey Badass; o reyes del underground como Vinnie Paz, Ill Bill o Apathy. Si eres de los que ficha los productores que participan en los discos, no dejes escapar a este genio. Número uno.
Así llegamos al final de este listado, me lo he pasado muy bien escribiendo, diggeando créditos y escuchando classics del hip hop que más se disfruta; el que está bien hecho y con producciones impecables. Espero vuestros comentarios y opiniones. Está claro que habrá nombres en los que no coincidáis conmigo, pero cualquier opinión bien argumentada y con respeto es bienvenida. Me gustaría hacer cuatro listados más de estas características; de MCs americanos y españoles y de discos americanos y españoles. Caerán sin prisa, pero sin pausa; así que os recomiendo que permanezcáis atentos. Hasta la próxima.
Lee también:
Los mejores beatmakers de España
Texto por: Álvaro Sarrión
¿Te gustaría escribir en la editorial de HHGroups?
Cualquiera que esté interesado puede publicar sus artículos en este apartado. Infórmate de cómo hacerlo excatemente aquí.
Comentarios
Que huevos tienes para hacer una lista tan dificil, me duele ver a Kanye West en una lista en la que se quedan fuera gente de la talla de 9th Wonder o Marley Marl (este bajo mi punto de vista fuera injustamente) pero puedo entenderlo y respetarlo porque aunque no soporte cada vez que abre la boca se ha currado muchos beats increibles (Lo que hizo con Common para mi es lo mejor de su carrera musical)
Por cierto, yo soy de Premier pero la decisión entre Dre y Premier seguro que no fue facil.
Khrysis, Sabzi, M Phazes, No ID, Ant, Exile, Apollo Brown y Marco Polo aunque no sean top10 de la historia se merecen al menos una pequeña mencion por mi parte xD.

Y después de toda esta list que hay de Nujabes aka jun seba? me ha gustado la verdad hay bastante panorama pero hay muchos mas productores que hay en la sombra y han hecho mucho recorrido..easy mo b ?mark sparks?
No coincido del todo con la lista.... Hay algunos que dejaria fuera y me faltan otros... Pero no diria es confuso... dice beatmakers y evalua el beatmaking... Por que kanye y dr. dre sean mejores productores que beatmakers no quiere decir que sean malos beatmakers...al menos no a mi parecer y por tanto justificado que esten en la lista... Crucial es que no se mencione a Timbaland, aunque sea un real monstruo...
Estoy de acuerdo con que todos son auténticos monstruos de la producción. Yo hubiera incluido a Stoupe, pero supongo que es más que nada un gusto propio, ya que me parece una bestia produciendo, es potencia pura.

totalmente de acuerdo, invita a reflexionar hacía muchas vertientes, es una gran lista pero me confunde un poco el papel con el que exponen a cada uno jajaja aun así, muy muy grandes en lo suyo!
una lista un poco confusa a mi modo de ver. Creo que habría que explicar bien las diferencias entre beatmaker y productor. Aquí salen grandes productores, pero no tan buenos beatmakers (Kanye o Dre) pero también salen beatmakers que no son grandes productores (o no son productores en el sentido más extenso de la propia palabra productor, como pueden ser Large Pro o Pete Rock).
#8 el 12/04/2017 a las 14:09:
Khrysis, M Phazes, Exile, Maro Polo, Nujabes, Marley Marl, Nicolay, Quiroga-Griffi-Rumba (estos los pongo porque para mí dan el nivel a nivel histórico e internacional, en lo que a calidad se trata), la gente de Sa-Ra también son unos productores brutales, Black Milk, Ohmega Watts ...